28.10.25

ORGANIZACIONES ANTIFRÁGILES Y SUS COMPETENCIAS; Una experiencia personal de estudio y descubrimiento.


 ORGANIZACIONES ANTIFRÁGILES Y SUS COMPETENCIAS; Una experiencia personal de estudio y descubrimiento.

 Llevo muchos años, cientos de horas y miles de alumnos en formación para el desarrollo de competencias y habilidades, así que nada es del todo fortuito.

Todo empezó con una lectura de Nassim N. Taleb, el Cisne Negro, y luego otras lecturas del mismo autor, y otros como Hayek, Popper, … El tema que me incendió la mente fue algo en lo que todos podemos estar de acuerdo, y es que no sabemos el futuro, que lo más inesperado, los Cisnes Negros, rompen con lo previsto, y el mundo redescubre que vive en la incertidumbre.

La incertidumbre y sus variables, como la volatilidad, complejidad, ambigüedad es, hoy, un aspecto crucial de la vida empresarial, profesional y personal. Actualmente, la incertidumbre no sólo es un elemento de nuestras vidas, sino que está provocada y potenciada por el frenesí de la vida moderna. la tecnología y la IA generativa que abre mundos insospechados, haciendo de la incertidumbre un factor de ansiedad, fragilidad en las decisiones, nos descubre la poca linealidad de las causas y efectos, bañado todo ello por una incomprensión que los cambios políticos, logísticos, geopolíticos, económicos, educacionales y medioambientales nos rodean.

Mi vida, siempre tiene un foco: el desarrollo de las personas, a través del arma que conozco más poderosa: la educación, la formación y el entrenamiento.

Así pues, que frente al panorama VUCA y BANI descrito antes, yo deseaba construir nuevas soluciones competenciales, nuevas habilidades que nos ayuden a confrontar y construir innovación, crecimiento y prosperidad incluso en esos entornos difíciles en los que conviene no sólo resistir, sino aprender de ellos. En definitiva, vigilar por el bienestar de las personas, organizaciones y sociedad de la 4º y 5º revolución industrial.

En este punto, nació un nuevo y disruptivo concepto que definiría unas poderosas competencias que permitan avanzar, una inteligencia antifrágil que favorezca y permita trabajar con las competencias antifrágiles, en definitiva, con las herramientas que el líder y las organizaciones puedan usar en estos entornos. Como herramientas que son, precisan de motivación intrínseca y propósito para movilizarlas.

El concepto antifrágil, planteado por Taleb nace del reconocimiento de nuestras vulnerabilidades, errores e incertidumbres a superar.

La verdad es que como siempre en la naturaleza encontramos referentes y los mejores aprendizajes (una buena razón para cuidar del medioambiente), y así es, pues la antifragilidad está reinando en la naturaleza y nos lo demuestra cada día y cada instante. Un ejemplo clarísimo, el sistema inmune es el paradigma, pues tras la infección estamos más preparados para seguir con una vida más plena y sana. Allí reside el aprendizaje. Había que identificar las habilidades o competencias antifrágiles que nos confieren el poder de crecer, progresar y prosperar a pesar e incluso gracias a las dificultades, incertidumbres y el resto de obstáculos con los que vivimos en este siglo XXI. Habilidades que se nutren de los errores, incertidumbres y cambios.

Tras muchos días y noches, supe que en las biografías de muchas personas que han superado, que han demostrado crecer y ser antifrágiles estaba el secreto. Busqué con ayuda de algoritmos y mucho estudio para encontrar patrones.  Al fin, destilando conductas y otras fuentes bibliográficas nacen lo que les llamaremos las competencias antifrágiles o si lo prefieres habilidades fortaleza.

Encontré, de entre más de 50 personajes y otros tantos arquetipos, más de 10 conductas que nos aproximan a lo deseado, pero un nuevo proceso de destilación, con fines pedagógicos y de simplificación me ha permitido definir 5 Competencias Antifrágiles, que al practicarlas podrás prosperar en pleno siglo XXI. ¿Cómo puedo atreverme a hace esta declaración?

El estudio psico-biográfico, los algoritmos, el contraste con entrevistas y arquetipos permite afirmar que estas conductas, estas competencias son lo que hace antifrágil al líder que lo entrena y aplica. Su ausencia nos hace frágiles.

Las empresas, en medio de cambios logísticos por razones inesperadas, aranceles provocativos que desestabilizan relaciones, tensiones geopolíticas a veces caprichosas pero siempre impredecibles por los mortales, necesitan generar una cultura de antifragilidad. ¿Cómo?

Desde la alta dirección, pasando por los líderes y en definitiva todos los equipos deben desarrollar las 5 competencias antifrágiles. Ello les confiere la capacidad de crecer y progresar desde los errores del pasado o actuales, desde las incertidumbres, y todas las variables VUCA y BANI. Sólo así, no siendo sólo resistentes y adaptables, sino antifrágiles será más factible seguir innovando, creciendo y creando ventaja competitiva y valor.

Más allá de las competencias planteadas por el WEF, Harvard y otras instituciones, necesitamos un salto más: las nuevas competencias antifrágiles.

Te invito a plantear un programa o un conjunto de pequeños talleres que florezcan estas habilidades del siglo XXI. Estamos en una encrucijada como cuando Goleman y Gardner nos descubrieron la Inteligencia emocional, hoy disponemos de 5 mindset y conductas que nos potenciarán.

¡Resistir no es progresar! Prosperar requiere, en estos tiempos, de nuevas inteligencias, nuevas competencias antifrágiles.

 

Eudald Parera Riera

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MIS LINKS SOBRE COMPETENCIAS ANTIFRÁGILES

Te comparto algunas de mis publicaciones sobre COMPETENCIAS ANTIFRÁGILES Serán, como fueron las competencias sobre gestión emocional, claves...