Mostrando entradas con la etiqueta Eficiencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eficiencia. Mostrar todas las entradas

10.4.24

Productividad, eficiencia personal y rendimiento

#Productividad y #eficiencia #rendimiento

Y mi #productividad personal ? Cómo mejorar mi eficiencia y rendimiento personal y profesional ?

No todo se resume en rendimiento de cara a la empresa o a los incentivos, o a la junta directiva. La eficiencia personal nos exige, también, una mirada introspectiva de hacia dónde vamos y que queremos de verdad.


Empecemos por "La metáfora del leñador".


Un leñador estaba trabajando duro para cortar un árbol, pero su sierra estaba muy desafilada. Un transeúnte le preguntó por qué no paraba para afilar su sierra, a lo que el leñador respondió que no tenía tiempo, que estaba demasiado ocupado tratando de cortar el árbol. La moraleja de esta historia es que si el leñador se hubiera tomado el tiempo para afilar su sierra, habría podido cortar el árbol mucho más rápido y con menos esfuerzo. No todo es rendimiento inmediato, sino eficiencia y equilibrio personal.


A nivel personal

Unas ideas más... para mejorar mi productividad. Pensemos en cuál podemos actuar más eficazmente:


🎯 Metas claras: Si no tienes bien definido lo que es importante para Ti será muy difícil que orientes bien el timón de tu navío. Define qué quieres lograr a corto, mediano y largo plazo. El trabajo es vital, sin dinero no puedes mantener y dar los servicios que tu familia precisa, pero quizá no sea lo más importante, así que recuerda el tiempo que debes dedicar a cada tema.

Asegúrate de que tus metas sean específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART, por sus siglas en inglés).


🎯 Prioriza tus tareas: No todas las tareas son igualmente importantes. Identifica las tareas que son más urgentes e importantes y concéntrate en ellas primero. A mi me cuesta mucho, siempre doy prioridad a lo que me parece más enriquecedor y divertido, pero quizá debo dar tiempo a aspectos prácticos y urgentes, pero sin perder de vista mis propósitos. https://www.facebook.com/watch/?v=1705061759671890

.

🎯 Planifica tu día**: Al comenzar cada día, haz una lista de las tareas que necesitas completar. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y asegurarte de no olvidar nada importante.


🎯 Evita las distracciones: Identifica qué te distrae y trata de eliminar esas distracciones cuando estés trabajando. Esto podría significar apagar las notificaciones de tu teléfono, no responder los correos o whatsapp, hasta que tu lo decidas, quizá a una hora determinada al finalizar la jornada, y a la vez encontrar un lugar tranquilo para trabajar.


🎯 Toma descansos regulares: Trabajar durante largos períodos de tiempo sin descanso puede disminuir tu productividad. Cada uno tiene sus ritmos. A veces disfrutamos de lo que hacemos y el tiempo se nos va, pero conviene darte unos minutos de paseo, respiración o búsqueda de información alternativa para que tus neuronas estén bien cargadas de energía, oxigeno y puedan ver con mas perspectiva.


🎯 Mantén un estilo de vida saludable: Duerme lo suficiente, come saludable y haz ejercicio regularmente. Lo sabes, pero no es fácil incorporarlo pues , en realidad priorizas lo inmediato y eso con el tiempo puede no ser lo que realmente deseabas. Ahora quizá no lo ves.


🎯 Aprende a decir "no": No puedes hacer todo, y es importante saber cuándo decir "no". Si tienes demasiadas tareas, es posible que debas delegar algunas o rechazar nuevas responsabilidades. Un método para decir "no" es, simplemente, decir si dentro de dos días, o luego te confirmo cuando podrá ser. Ello significa que eres ordenado, sabes cunado terminarás lo actual y cuando podrás con lo siguiente.


🎯 Continúa aprendiendo: La formación continua es clave para mejorar tu desempeño profesional. Busca oportunidades para aprender nuevas habilidades y mejorar las existentes. Te propongo, un poquito de techno literacy, preparando para mejorar las habilidades de colaboración y trabajo en equipo, leyendo sobre liderazgo Sigma, metodologías para mejorar la creatividad, la resolución de problemas, o forjando la adaptabilidad.


🎯 Mantén un espacio de trabajo organizado: Un espacio de trabajo desordenado puede disminuir tu productividad. Mantén tu orden pero que sea orden. Si sólo lo puedes encontrar tu, quizá no sea verdadero orden.


🎯 Utiliza herramientas de productividad: Hay muchas herramientas y aplicaciones disponibles que pueden ayudarte a organizar tus tareas. Yo utilizo "tareas de Google", pues está sincronizado a "Google calendar", y me permite crear carpetas para urgentes, importantes o temas como networking, escritos, "algún día".


En términos de empresa y globales.


¿Puedes mejorar la hashtagProductividad en entornos más generales

La mejor respuesta sería, "más nos vale".

¿Pero que es la productividad? Es un concepto económico que se utiliza para medir la hashtageficiencia con la que se utilizan los recursos para producir bienes y servicios.

La OIT, FMI o Paul Krugman lo definen (con pequeñas variaciones) como la relación entre la producción y los insumos utilizados en el proceso productivo, como el trabajo y el capital.

Hay varios factores que influyen en la productividad de un país o una empresa. Repasemos algunos:

🥁 Capital humano: El nivel de educación, habilidades y experiencia de la fuerza laboral es un factor clave en la productividad. Una fuerza laboral altamente capacitada y educada puede ser más productiva y contribuir a un mayor crecimiento económico. ¿Invertimos suficiente? (EU según Eurostat 4,9%, España 4%) Y en tu empresa, ¿Cuánto tiempo hace que no asistes a una formación de valor? ¿La inversión en formación de éste año supera la del año anterior?

🥁 Capital físico y tecnología: La inversión en infraestructura, maquinaria y equipos también puede afectar la productividad. Una empresa o país con una infraestructura moderna y eficiente puede ser más productiva que uno con infraestructura deficiente. La adopción de nuevas tecnologías y la innovación pueden mejorar la productividad al permitir que las empresas produzcan más con menos recursos. ¿preparado para la IA? ¿Qué procesos estás mejorando?

🥁 Instituciones y políticas públicas: Las políticas que promueven la competencia, la innovación y la inversión pueden contribuir a un mayor crecimiento económico y una mayor productividad. ¿Vivimos en el nepotismo? ¿Las políticas son luchas entre partidos o al servicio del país? ¿Ejecutamos inversiones efectivas o políticas?

🥁 Cultura empresarial: La cultura empresarial innovadora, incluyendo la gestión, la colaboración, motivación y el aprendizaje y compromiso de los empleados, también puede afectar la productividad.

Estos factores están interconectados y pueden influir unos en otros.

💡 Datos sobre la productividad laboral por país en 2021, medida en términos de PIB per cápita en dólares internacionales:

* Alemania: 60,930
* Francia: 54,610
* Reino Unido: 49,350
* Italia: 41,710
* España: 35,590
* Estados Unidos: 74,760
* Japón: 49,120
* China: 19,480

💡 En España por Comunidades Autónomas, aquí hay algunos datos de 2021, medidos en términos de PIB per cápita en euros:

* País Vasco: 35,900
* Madrid: 35,600
* Navarra: 33,700
* Cataluña: 30,800
* Aragón: 28,100
* La Rioja: 27,900
* Asturias: 26,700
* Cantabria: 26,600
* Castilla y León: 25,400
* Galicia: 24,700
* Baleares: 24,600
* Canarias: 23,100
* Comunidad Valenciana: 22,900
* Andalucía: 22,100
* Murcia: 21,500
* Castilla-La Mancha: 20,900
* Extremadura: 19,400

🥁 Mucho por avanzar ! ¿Qué vas hacer?, ¿Cómo empiezas a mejorar?


Recuerda al leñador:

1ero cuando vas a tener un tiempo tranquilo para pensar como lo vas a plantear.


14.12.18

The unit at work



The almost invincible strength of the unit.

We all know, if we are united, if we work together, if we all row together, we know that the forces add, add up and become powerful, perhaps invincible.

Then it would be desirable and logical to see how everyone works so that it occurs, and so it moves together, companies will work from the union, in society the unity of action and yet, ...

Of course, unity, rather than something imposed or a coherent whole, is a feeling, an emotion that moves synchrony. So, what we are talking about are emotions, feelings that predispose us.

Leading unity is not to create a discipline that nobody feels, understands or lives, but to develop emotions that allow us to dream together, to believe from the diversity of each one in the whole set.

Ahhh, ... if you lead a unit, you can lead the change and achieve the dream or vision that you propose.

Encourage leaders!!
, to move emotions is to lead unity, and that requires a kiloton of empathy, of permanent creation of vision and hope. For that, they pay us to build disruption, generate energy and realize the mission entrusted.

Questions:

  • What kind of leadership do you express?
  • How do you dynamize leadership in your organization towards success based on intelligent and demanding management of emotions?


Keys:

  • Empathy, 
  • Shared vision and 
  • Purpose defined and transcendent.



7.1.16

Exigencia y esfuerzo



Exigencia y esfuerzo: Hay obras, productos, personajes, incluso empresas, que trascienden lo normal. 


Estoy escuchando a Paul Bley, compositor y pianista inventor (junto a Bill Evans) del trío de piano (free) moderno, y su capacidad para que las teclas de su piano generen emoción es incuestionable, o leía éstos días algunas noticias de Pierre Boulez, compositor (Repons) y director con una capacidad extraordinaria para exigir y trabajar con el detalle. Destaco un comentario en La Vanguardia y el Diari Ara, de un alumno suyo que en un concierto se olvidó de un pizzicato, y aunque el maestro no detuvo la obra, al encontrarse con su alumno posteriormente le dijo: "me debes un pizzicato".

Observo con atención el surgimiento de empresas, empresarios que más allá de la RSC están de verdad, con un MoC alto, trabajando por su empresa e incorporándola en lo social, son los nuevos liderazgos responsables que agudizan el ingenio, trabajan con exigencia, innovación, detalle y ponen su esfuerzo para crear valor no sólo funcional por los buenos productos que aportan, sino porque crean debate social, son los líderes"game changers". Hay ejemplos preciosos como Dove con la fundación para la Autoestima, Escorxador de Girona con su integración y trabajo en la diversidad de sus empleados, al igual que los productos lácteos de la Fageda, y otros cada vez más frecuentes.

Interesante porque hacer bien las cosas como Boulez, hacerlas con calidad, sin olvidarse ni un pizzicato, con exigencia y por tanto con mucho esfuerzo dan resultados únicos, que pueden incluso crear valor diferencial y por tanto ser también parte del negocio.

Estamos empezando 2016, ¿será el principio de nuevos liderazgos responsables que busquen business y sepan al mismo tiempo aportar algo a la sociedad, mitigar y compensar los efectos sobre el medioambiente?. Todos cada vez más sensibles a todo ello. La sociedad avanza más deprisa que las políticas y los políticos. Son los trabajadores, directivos y sus empresarios que hacen y construyen una sociedad más avanzada.

Cada vez que construyamos algo, diseñemos un nuevo producto, pensemos cómo fabricarlo y cómo lo reciclaremos siguiendo la filosofía "Cradle to Cradle" de  William McDonough, y además debe dar resultados en forma de margen, buscando la eficiencia que permita el avance de la empresa y su comunidad o sociedad en general. Exigencia y esfuerzo. Nada hay que recordar del mal que las armas producen no sólo porque matan y generan más maldad, sino porque consumen muchísimos recursos de la sociedad que son necesarios para otras acciones de más responsabilidad.

Parece difícil y así es, pero la clave es esfuerzo, pensar, discutir, apasionarse e innovar, y trabajar para que las 3 dimensiones económica, medioambiental y social puedan recibir valor de nuestras acciones y productos. Necesitamos nuevos líderes 3D y responsables, tanto en la esfera empresarial, social como política. 

Feliz 2016,
Eudald Parera


4.2.11

Ética, Eficiencia y Sostenibilidad.

En Harvard hace años nació ,de las manos de William Ury, un concepto alrededor de la negociación eficaz que normalmente le llamamos win-win (yo gano, tu ganas). Se demostró, incluso matemáticamente (modelo Papakonstantinidis), que es mejor la ganancia compartida que el yo gano lo que puedo y los demás se espabilen. Es un principio eficiente y ético pues permite que uno gane pero respetando al otro, hay incluso incremento de ganancias.

Esta idea al extrapolarla a nivel gerencial y empresarial nos acerca al concepto win win a la cuarta o la búsqueda holística y equilibrada del beneficio de todos los diferentes stakeholders. Esencialmente estamos hablando de sociedad (personas), empresa y naturaleza, o en términos de desarrollo sostenible, economía, sociedad y medio ambiente.

 El sentido de una empresa es el crecimiento económico eficiente que le garantiza margen y permanencia en el mercado, pero esto es como si a una persona sólo le preocupara respirar para vivir. Las organizaciones modernas recobran un sentido más potente si sumando a lo imprescindible, le añaden valor compartido para la sociedad y el medio ambiente. Esta trilogía enraiza a la empresa en su mundo y vincula a las personas que participan en ella con lo que es trascendente para todos.

Tiene sentido entonces, ¿verter residuos por negligencia o costes?. ¿Se justifican las inversiones especulativas que permiten ganar a un individuo de hoy para mañana sin haber generado ningún valor real?. ¿Las inversiones a corto en clientes que no permanecerán fieles, ni tan siquiera proporcionan un roi mínimo?, ¿los crecimientos basados en sobornos? ¿el coste oportunidad de gastos que sólo benefician de manera egoísta a unos pocos?. ¿Y un largo etc. que invade la ética política, del mundo empresarial y las posturas individualistas?.

No, no tienen sentido. Pero la realidad es que en la mente de la mayoría está la idea de que mientras yo gane el resto no importa. Es lo que aprendimos, lo que hemos visto en los viejos modelos de los que se han enriquecido sin escrúpulos. De hecho sigue viéndose en muchas ocasiones. Eso es una parte patológica del capitalismo decadente que hoy ya empieza a desplazarse lentamente. Los jóvenes querrán transparencia, como define J. Boschma en la generación Einstein, o tal y como se observa en la generación Y,… Aunque en entornos de poca oferta laboral que pudiera predisponer a mayor sumisión, realmente sólo se comprometerán y serán eficientes proporcionando su talento innovador en los nuevos entornos éticos y sostenibles.

Las modernas organizaciones que no quieren sólo justificarse mediante responsabilidad social corporativa (RSC) bien argumentada y publicitada por cualquier consultora, sino que quieren, de verdad, aportar valor compartido al triángulo economia, sociedad y medioambiente pueden tener más futuro.

No estamos definiendo unos ideales, sino evidencias demostradas en el mundo empresarial. El Instituto Gallup ya tiene demostrado que empleados más felices, son más eficientes. Nokia, y en muchas publicaciones relacionan formación y desarrollo competencial con compromiso e innovación. Se sabe que el compromiso es clave para el desarrollo empresarial, pero éste solo surge radiante en la confianza. Nadie se compromete de verdad si no puede confiar y esta íntima actitud nace de la coincidencia entre valores personales y del proyecto, de la coherencia, de la ética.

En los últimos tiempos he podido aprender de muchos profesionales de diferentes países, incluso de los que tienen rentas per cápita bajas, y al comparar la competitividad de los profesionales con otros que se encuentran en entornos políticos y sociales algo más democráticos y honrados te das cuenta que la diferencia está en el entorno (Richard Florida en "La Clase Creativa").

De la ética, deviene  eficiencia y ésta se hace sostenibilidad, lo otro no tiene sentido.

Esta revolución basada en valores que transforma la RSC en crecimiento de valor compartido (Michael Porter), el yo gano por el win win, la despreocupación del crecimiento de los empleados por el coach hacia su plenitud, la desidia por la innovación, transformará productos, cadenas de productividad y valor en utilidades sostenibles integradas al medioambiente siguiendo los criterios de McDonough y Braungart (Cradle to Cradle) exigirá nuevos líderes, Líders integradores de valores y competencias: Líder Sigma .

El nuevo Líder sigma integrará en su religión el triple foco economia, sociedad y medio ambiente en una única luz para un mundo, por lo menos para nuestros hijos, algo mejor.

¡Actuemos!.


Reflexiones en ruta por México, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Dominicana. Ene 2011.
Videos de William Ury
 

Aclarando el concepto: Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? (IV)

  Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? Hay una gran confusión y un malentendido profundo alrededor del concepto de antifragilidad, que a me...