Mostrando entradas con la etiqueta appreciative inquiry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta appreciative inquiry. Mostrar todas las entradas

9.7.18

Mirada Apreciativa III, su poder

Sólo si enfocas lo ves
El Poder de la Mirada Apreciativa

Lo he vivido y sentido. En el momento que miras, ves y sientes a una persona, no sólo como persona que es y representa, sino que ponemos el enfoque  en lo que creemos que puede llegar a ser, miramos y en realidad vemos el talento que será, en este momento esa mirada tiene el enorme poder de transformar, de hacer realidad ese talento.

Sin perder el sentido crítico*, tu mirada apreciativa (Alex Rovira) crea ese espacio que nadie ve, esa luz que sabes que existe, permites, facilitas y promueves el crecimiento de esa persona, de sus talentos, y con ello se abre un universo de potencialidades que convertirá a la persona, organización y sociedad en algo mucho más grande, emergen lo positivo, las capacidades y valores, Allí reside el poder de esa mirada.

Algunas publicaciones* sobre sobre "Appreciative inquiry" de HBR en organizaciones han establecido 4 fases que ayudan a consolidar lo que podria ser sólo una intuición, consolidando entonces el concepto positivista en un método de desarrollo. Se basan en:
      1.- descubrir las fortalezas (requiere siempre de una mirada atenta);
      2.- soñar lo que podría llegar a ser;
      3.- cómo lograrlo (procedimientos);
      4.- definir el destino, objetivo o goal.
Tanto en el terreno personal como organizativo estas 4 fases ayudan, pero más allá de una aproximación positiva y metódica, está el fenómeno de hacer que el otro crea en sus posibilidades y potencialidades que le estamos descubriendo.

Creer en los demás es la esencia, es una visión antropologica positiva,

Tu mirada influirá en el crecimiento y felicidad de las personas de tu entorno. ¡Ahh siempre que sea sincero!





28.6.18

Mirada Apreciativa I, su capacidad transformadora

Miramos, y si no enfocamos la belleza
casi no la vemos.
¿Nos ocurre con las personas?

Mirada Apreciativa I: Trascendencia y Poder Transformador

¿Cuántas veces miramos y no vemos?, ¿en cuántas ocasiones al pasar por un paisaje, reconoces que no habías apreciado un aspecto interesante de este, incluso te sorprende que estuviera sin ser visto? 

En realidad ocurre muchas veces, quizá sucede siempre, pero en pocas ocasiones nos damos cuenta.(Simons y Chabrils).

Mientras no enfocas, mientras no decides ver con detalle, no apreciamos la belleza de ese elemento o particularidad del paisaje.

¿Nos ocurre igual con las personas?. No me refiero a si las miramos y vemos en conjunto, sino si las vemos con la delicadeza que merecen, como personas que son, o mejor si las vemos cómo pueden llegar a ser.

Es un fenómeno de gran trascendencia en las relaciones interpersonales, y además de enorme poder.

¿Qué responsabilidad verdad? No sólo respetar y desde el humanismo colaborar en el crecimiento de la persona, sino desde la mirada transformadora y apreciativa desarrollar y expresar todo el potencial de las personas que nos rodean. ¿No es este el principal rol del líder transformador? ¿Qué lideres conoces?. ¿Te escuchan sin mirarte para detectar el error?, o ¿te miran con la pasión de escuchar algo que les permitirá aprender?. 

¡Padres, madres, hijos, líderes, políticos, coach, vendedores, negociadores, ... intentadlo!, y sabréís como muchos ya saben, que el mundo está en nuestras manos. Podemos y conviene hacer interesante el futuro, dónde pasaremos nuestras vidas, empecemos por mirar, ver y sentir con el respeto y la emoción de creer en el potencial de los demás.

En una época de IA, IoT, blockchain, bigdata, ... el valor será el humanismo potenciador.

Tu mirada influirá en el crecimiento y felicidad de las personas de tu entorno. ¡Ahh siempre que sea sincero!


Aclarando el concepto: Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? (IV)

  Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? Hay una gran confusión y un malentendido profundo alrededor del concepto de antifragilidad, que a me...