Mostrando entradas con la etiqueta Ethos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ethos. Mostrar todas las entradas

29.10.21

COMUNICACIÓN PERSUASIVA: Somos competentes?


La comunicación es la "clave de vuelta", como diría un arquitecto, de nuestras relaciones tanto profesionales como familiares y personales en general. Nadie puede negar que detrás de hablar en público, la negociación, el liderazgo, la asertividad, el debate, el márquetin, la ayuda asistencial, y un largo etc., está la #COMUNICACIÓN como habilidad y competencia crítica para todos.

Estamos preparados?, somos competentes?

Es una pregunta que conviene hacerse permanentemente para ser empleable, y asegurar mejor el éxito como persona y profesional. Los sistemas educativos han olvidado un poco la trascendencia de esta competencia, y es crucial, lo sabemos por la experiencia y por las publicaciones de MIT, Harvard que la destacan como habilidad crítica para el futuro.

Las estrategias de la comunicación persuasiva, hoy en día, están fundamentadas en la fusión de la retórica aristotélica y lo último en las investigaciones en neurociencias (en neuro-comunicación). 

Entender los elementos que Córax de Siracusa y finalmente Aristóteles plantearon: Phatos, Logos, Ethos y que posteriormente Cicerón y mil filósofos más, junto a lingüistas, y otros expertos  matizaron y enriquecieron es el punto de partida. Imprescindible hoy es añadir y fusionar (tiempos funky) las grandes enseñanzas de la neuro-comunicación. El conocimiento del cerebro y los estudios electroencefalográficos aplicados (que pude aprender del eminente Steven Poelmans y su equipo) destacan la importancia de comprender las rápidas respuestas sinápticas de las zonas reptilianas de nuestro tálamo, que junto al límbico y sus hormonas construyen lo que el Premio Nobel D Khaneman definen como sistema 1 de respuesta rápida. Asimilar que el neuro-córtex es más lento y que debería, cuando puede, filtrar y ponderar nuestras reacciones emocionales, son principios que re-modulan las estrategias de la educación y formación en COMUNICACIÓN.

Es bello, como una sinfonía musical o las explicaciones simples que nos ayudan a entender las cosas complejas, observar la concordancia entre retórica y neurociencias, la sincronía entre Logos, Phatos y Ethos junto a Neuro-córtex, Límbico y zonas Reptilianas

Para desarrollar la habilidad, las estrategias para la COMUNICACIÓN deben venir acompañadas de tácticas aplicables cómo son la claridad, atracción, tus características personales, el lenguaje corporal, la construcción de historias o relatos y el poder de las palabras.

En un proceso de transformación es fundamental trabajar las creencias, pues desde allí, desde los principios corre la savia que potenciará el desarrollo de la habilidad.

Estrategias (retóricas y de neuro-comunicación), más tácticas y las creencias adecuadas son los módulos de formación que se deben trabajar para el desarrollo de la COMPETENCIA COMUNICACIÓN.

A todo ello, el entrenamiento de situaciones desde el elevator pitch, hasta hablar en público o cualquier otra situación que precise COMUNICACIÓN PERSUASIVA, impactante, convierte el proceso formativo en eficiente.

Si quieres replantearte tus habilidades, desarrollarlas a un nivel superior aquí me tienes eudaldparera@gmail.com



9.1.18

Palabras, su poder



Palabras, su inmenso poder reside en el impacto que generan en el concepto construido en nuestra mente y las poderosas emociones asociadas. Cada palabra es un detonante que dispara millones de sinapsis, de neurotransmisiones entre córtex, límbico, amígadala y en todo nuestro cerebro. Un enorme potencial eléctrico y químico que transforma y construye respuestas en tus/mis actitudes, pensamientos e incluso decisiones. Tu influyes, yo influyo. Como en la cuántica y su efecto mariposa, todo vinculado, juntos construimos una mente colectiva que marcará cada momento de la historia de la humanidad (piensa en Martin Luther King, o en J. Goebbels) , o simplemente de tu vida, o de tu organización.

Cada palabra que estimula la ilusión, el pensamiento positivo, genera esperanza, está dándote vida y al contrario.

El líder, padre, maestro, madre, tu amor, con  sus palabras, tiene una enorme responsabilidad, o mejor, pensar en oportunidades para desarrollar equipos, amigos, hijos, sociedades, organizaciones y crear visión a cada cual o al de una empresa. Nosotros mismos al hablarnos remodelamos nuestro sentir y la manera de ver la realidad. El ejemplo es sencillo, el optimista ve y encuentra posibilidades, oportunidades, realidades que son crisol de innovación y soluciones.

Las palabras que construyen falsedades, hoy viralizadas son postverdades perversas que, cómo Aristóteles decía serán vacías, pero quizá generen enfermedad, o patologías sociales o individuales. Pueden empujarte al lado oscuro, negativo, involutivo. Su poder es enorme.

Falsedades, postverdades, arrogancias, mentiras todo son cargas negativas que a la corta o a la larga crearán un grave perjuicio en la autoridad y credibilidad del que las genera (Ethos). Quien las difunde jamás será líder, líder coach y transformador, jamás.

Quizá en un futuro, con la integración de hemerotecas & big data & blockchains cuando alguien diga lo contrario de lo dijo, prometió o simplemente mienta, quizá un warning en nuestro móvil le delatará.

Puedes equivocarte, pero también tus palabras pueden ayudarte a corregir, no lo olvides.

El diálogo (fluir de las palabras entre varios), fuente de crecimiento y paz social, requiere del verbo inteligente y respetuoso, de palabras empáticas y creativas. La democracia precisa diálogo, y para que sea madura y consciente, sus participantes deben debatir, regalar miles de palabras que por su diversidad y antagonismo modelarán nuevas soluciones de futuro a amigos y sociedad.

El coach, con cada pregunta abre en la mente de su coachee una ventana, que al abrirla y mirar por ella descubren la brisa del bienestar, la fragancia de la vida y el azul de la paz y la esperanza.

2018. Un nuevo año, y nuestras palabras una vez más serán trascendentes. Adelante, juega con ellas con amor en su ensencia. Podemos construir Felicidad.


Eudald Parera


Aclarando el concepto: Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? (IV)

  Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? Hay una gran confusión y un malentendido profundo alrededor del concepto de antifragilidad, que a me...