Mostrando entradas con la etiqueta Forbes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Forbes. Mostrar todas las entradas

25.10.23

"Otro modo es posible" Existe un futuro esperanzador


 "Otro modo es posible"  
Existe un futuro esperanzador

Hablo con muchas personas, y encuentro un cierto desánimo por el mundo en el que vivimos. Es cierto que muchas cosas no nos gustan, también es verdad que somos los que podemos cambiarlas. Allí está la mirada a un futuro optimista.

Hemos aprendido y vemos cada día señales de que las cosas, en la política, en la sociedad, en el planeta no van, no funcionan correctamente, no son como realmente las queremos. Está claro que conviene pensar de otras maneras, replantear creencias, enriquecer nuestra educación con mentalidad de un cambio deseado, tomar decisiones insólitas, crecer en #adaptabilidad para tolerar incertidumbre y construir nuevas preguntas y respuestas.

La velocidad del cambio es tal, que no hay tiempo de normalizarlo, de estructurarlo, de empaquetarlo. La vida líquida, se desplaza a la velocidad de la luz. Nuevas variables sociales, realidades migratorias imparables, crisis ambientales, cambios tecnológicos que gestionar, mientras sobrevivimos. Vivir deconstruyendo sin perder lo que vale la pena, es de por si una paradoja que pocos saben y pueden manejar. 

Es trascendente romper modelos antiguos, creencias caducas, jerarquías impostoras, respuestas antidemocráticas, rancias soluciones del ojo por ojo, diseccionar discursos dominantes. El liberalismo sin control sabemos a qué conduce (contamina, crea desigualdades insostenibles), el progresismo que se nutre de los que trabajan o de la empresa que se esfuerza sin aportar más que subsidios, son viejas formas de entender la vida, No es un tema político, que también, es y precisa una revolución en favor de la rebeldía, que con coraje se convierte en audacia transformadora. No estoy hablando de revueltas, estoy planteando la necesidad de que hacer las cosas de manera distinta, pues otro modo es posible e imprescindible.

Observo los artríticos referentes anglosajones o europeos sumidos en discursos esclavos del status quo, derechos internacionales sumidos en laberintos complejos y sin capacidades, que no aportan suficiente innovación, para afrontar las preguntas que se nos avecinan.

Es el momento de encontrar liderazgos con eficiencia económica, audacia social, y sensibilidad medioambiental, son los líderes que les denomino #líder3D (líderes Σ, top💯), es un liderazgo que además maneja paradojas complejas, debe obtener beneficios, pero puede y debe aportar algo al entorno que le rodea.

Rebeldía + Coraje => Audacia para desarrollar, lanzarse a replantear nuevos productos, soluciones, escuchar las inquietudes que siempre son fuente de inspiración

Cambio; estamos navegando en este mar de incertidumbre que cambia, pero ha llegado el momento de que seamos capaces de gestionarlo, de cambiar más y más deprisa pero construyendo una sociedad y un futuro que merezca ser vivido, un futuro digno.

Estudio y leo sin parar todas las prospectivas e imaginaciones para el futuro, y es tiempo de rediseñar futuros sin zombies, sin distopias, sino que con realismo rediseñar el mundo que sabemos hay que construir y deben heredar nuestros hijos, nietos y personas de todos los continentes.

Toda gestión exitosa de cambio, implica encontrar personas (Edgers según A Cornella y D Boronat) , equipos, líderes que favorezcan la adaptabilidad como habilidad, la resolución de problemas, y el trabajo en equipo. (fuente @WEF )

Sin miedo a la incerteza, con pasión por descubrir, y una mentalidad positiva para encontrar oportunidades.

Together ! 

eudaldparera@gmail.com


6.9.11

Innovación ... (Talent-Innovation)

... o … ¡algo nuevo de valor!

Tod@s buscando algo diferente para ofrecerlo al mercado, y con ello crear valor. Es la historia de siempre, pero hoy encolerizada por una economía que no crece o decrece, como consecuencia de descensos de precios continuados, falta de crédito, y en general, ausencia de recursos que ahora se manifiestan de manera clara tras las burbujas especulativas a las que nos han sometido, rechazo la especulación que no genera valor sostenible, es el demonio del capitalismo y de la  sana sociedad que busca el bienestar justo.

 La innovación es la palabra de moda, es la estrategia deseada pero ¿qué hemos hecho para estar preparados hacia la innovación?. Es cómo el alumno que espera aprobar pero no ha estudiado, ¿será difícil verdad?, para aprobar se necesita estudio, esfuerzo, horas, trabajo en equipo, mentalidad abierta, y muchas más cosas que podríamos resumir en aptitudes – capacidades y actitudes. Para obtener innovación habrá que invertir en capacidades y estimular su expresión. Necesitamos crear cultura de innovación, en nosotros, en la sociedad y fundamentalmente en las empresas. Y ¿cómo?.

Primero, pongámonos de acuerdo en lo que estamos definiendo, la innovación es el fruto comestible de la creatividad. No precisamos de ideas, que también, sino de ideas aplicables y útiles para el consumidor y los mercados. Avancemos desde este punto. Precisamos prepararnos para obtener innovaciones que generarán valor. 

Segundo, hace poco en la revista Forbes se publicó la lista del Innovation Premium descrito por  Jeff Dyer, y cols que se basa en el cálculo de la relación entre la capitalización bursátil de una empresa (CMC) y el NPV (Net Present Value) concepto cercano al cash flow. Según estos autores, si una empresa tiene una Current Market Cup (CMC) por encima del NPV  que otras, obtiene un mejor Innovation Premium. Otros autores como Michel Porter se refería al nº de patentes como indicador de innovación, aunque estas tienen que demostrar su capacidad de satisfacer necesidades reales.

De alguna manera hay que medir, y siempre es un buen principio disponer de sistemas que nos permitan gestionar mejor. Pero si su empresa no está en bolsa, o no sale en la lista del Innovation Premium de Forbes, no abandone su lucha por la innovación pues es el nutriente de la supervivencia.

Estamos aceptando el concepto y las medidas pueden ser las propuestas, u otras más sencillas pues al final la innovación es valor competitivo y se puede medir con incrementos de profit, pero no nos confundamos con un incremento de los márgenes que no sean sostenibles, pues aventuras especulativas pueden dar resultados inmediatos pero no estaríamos hablando de innovación sostenible y generación de valor perdurable.

Volvamos al corazón o motor de la innovación, que se basa en las aptitudes y actitudes de la gente capaz de desarrollar nuevas tecnologías, mecanizaciones, procesos, productos, enfoques de márketing, formas de distribución, y muchas otras expresiones de cambios, hasta las propuestas por Peter Drucker como la creación de nuevos modelos empresariales que modifican y desarrollan la cadena de generación de valor del negocio.. En esta línea una innovación que creo no podemos olvidar es la descrita por Gary Hamel pues habla precisamente de la innovación en el management, poderosa herramienta de transformación, o en “Las competencias son la estrategia” del blog Coach y Talento, claves en la impregnación de la innovación en las organizaciones modernas
 
Estamos acercándonos al núcleo duro de la innovación. La revolución permanente del management que abre las puertas al Talent-Innovation. Las formas del talento que desprenden innovación nacen de personas con aptitudes y actitudes predispuestas y motivadas al cambio y a la mejora, y ello no depende de un jefe, ni de esa persona solamente, sino de un liderazgo sobre equipos predispuestos.

Jeff Dyer y su equipo han encontrado unos skills comunes en las empresas con el Innovation Premium más alto, aprendamos de ellas o por lo menos pensemos si estamos cerca de estas capacidades. Describo algunas de ellas según las entiendo:
  • Cuestionarse permanentemente el status quo y las posibilidades nuevas a ofrecer, sin llegar al bloqueo.  Mi fórmula es piensa en dos (siempre 2 propuestas; Two Ways).
  • Observar, viendo y escuchando los pequeños detalles en las actividades de los clientes, proveedores, y otras empresas. (compartir lo que vemos con artistas, u otros profesionales diversos; Including Thinking).
  • Creación de redes de innovadores que catalizan los procesos de búsqueda y observación y lo comparten con otros grupos de desarrolladores, mkt y otras áreas. (Look for new things).
  • Experimentar, es decir permitir el error discreto y su rápida resolución (Let's try).
  • Catalizar en foros, workshops, cibermeetings las relaciones de lo potencial con nuestras oportunidades de negocio. (Espacios de creación).
Estos skills no se producen de la noche a la mañana, ni que el Dir. Gral. dicte la orden, no funcionarán sino se desarrollan las habilidades y el entorno para que aflore el Talent-Innovation que precisa de competencias y actitudes clave, pero tampoco aflorarán si el CEO o Dir Gral no lo promueven.

Para empezar, el liderazgo debe vivir en la búsqueda de resultados de hoy y propuestas para mañana. Eso significa que conviene disponer de un liderazgo creativo que proporcione luz a sus equipos para desarrollarse y formarse.

Para Pablo Cardona y Helen Wilkinson, Prof del IESE, en sus cursos de liderazgo creativo afirman que hay que conjugar la observación, replantear nuevas formas, fomentar la inspiración, imaginar nuevos escenarios, ser capaces de modelar e implementar en tiempos operativos, quizá de este curso lo más significativo es el trabajo de H Wilkinson invitando / coach a desarrollar las competencias implícitas.

Nada surge porque tengamos prisa, aunque la necesidad agudiza el ingenio, pero los nervios confunden. He aprendido de mis clases que es precisa una tensa y sana atención con un entorno confortable y creativo. Formar a las personas a desarrollar las habilidades clave del Talent -Innovation sin olvidar que como siempre los líderes deben no sólo permitirlo sino apoyarlo. 

Si fábrica-operaciones introduce una nueva organización basada en procesos más eficientes, I+D focaliza sus esfuerzos en un nuevo camino, los de innovación se acercan al cliente para saber cómo satisfacerle mejor, los de ventas transforman sus capacidades negociadoras ineficientes por persuasivas propuestas de valor a sus clientes, los de formación introducen nuevos “serious games” para acelerar el aprendizaje y asegurar la rápida transferencia del aprendizaje al puesto de trabajo, si márketing piensa en dar multicanalidad a su mensaje para regalar a cada target el servicio-mensaje-producto más oportuno,  si finanzas encuentra recursos y se esfuerza por apoyar inversiones a medio con potencial, si nace en la organización la ilusión por compartir, por trabajar juntos, por lograr que tu empresa, tu mismo aportes algo nuevo a la sociedad, las oportunidades siguen siendo inmensas (veáse Apple), aunque los políticos, y bancos sigan descapitalizando empresas y particulares para capitalizar más a los que posteriormente nos volverán a descapitalizar con sus simpáticos intereses.

¡Yo no quiero abandonar, pero te necesito! 

Fomentar el Talent-Innovation exigiendo retadores líderes creativos, persiguiendo creación de valor sostenible, incorporando criterios de eco-sosteniblidad siguiendo los modelos de McDonough (“lo que ustedes llaman sus recursos naturales, nosotros los llamamos nuestros amigosOren Lyons Chaman Onondaga), siendo sensibles como artistas en la observación, promiscuos en la experimentación (let`s try), aprendiendo con locura, invirtiendo en las capacidades de las personas, exigiendo transparencia, fomentando con valentía el esfuerzo, hibridizando ideas, con mentalidad funky y reconociendo los éxitos de las cosas bien hechas incluso un poco más que un gol de la Champions.

Miedos. Estamos en tiempos de recortes, eso está bien porque en lugar de una gran comilona los políticos podrían tomarse un Mac-algo, pero creo que se practicarán los recortes más fáciles y menos ceativos si disminuimos los recursos puestos en lo que no da resultados inmediatos, es lo fácil y lo que no dará jamás resultados a largo. El miedo enemigo de la confianza, verdugo del compromiso y enterrador del talento es lo que corre por las calles del mundo en estos momentos.

El camino a nivel social y empresarial, invertir en el desarrollo de las personas, no dejemos de capitalizar (no a los bancos) sino el inmenso potencial de la humanidad, a nivel personal desarrollar sensibilidad, saber escuchar, pensamiento creativo y analítico, fuerte orientación al cliente, respeto por la diversidad, alta capacidad de esfuerzo, networking de personas e ideas. 

Hay razones para no detenerse y seguir buscando innovación pues...faltan alimentos en el mundo, hay muchas enfermedades a resolver, la naturaleza hay que cuidarla, la genética conocerla,  saber más del cerebro, ...la democracia debe evolucionar  … “todo está por hacer”. 

¿Te apuntas?. ¡Innovating together!

EPR. Regresando del Piornal, Cáceres.
Cerca del Valle del Jerte, ideal en abril para ver e inspirarse.

Aclarando el concepto: Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? (IV)

  Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? Hay una gran confusión y un malentendido profundo alrededor del concepto de antifragilidad, que a me...