Mostrando entradas con la etiqueta Líder 3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Líder 3D. Mostrar todas las entradas

3.5.17

Todos líderes !


    Nuevo modelo "liderando líderes".  Claves en la fuerza y el Líder Σ.

En el 5.º Simposio “Empresas con Rostro Humano”, organizado por la Cátedra Dirección por Misiones y Gobierno Corporativo, el Prf. Pablo Cardona empezó su conferencia con un vídeo de un velero en medio de una tormenta. El mar sobrepasaba el navío, los hombres y mujeres de abordo, todos haciendo lo inimaginable, quizá un capitán bajo cubierta orientaba a todos hacia mares con más calma. Me pareció realista e inspirador, como todas las conferencias del Prf. Pablo Cardona. Realista porque se parece mucho al mundo volátil incierto, complejo y turbulento en el que vivimos (VUCA), e inspirador porque nos aproxima al frenesí competitivo del mañana y a los modelos que debemos afrontar. Terminó el vídeo y nos preguntó ¿quién lidera en medio de esa tormenta?.  La respuesta es TODOS !

Pero,  ¿es conveniente que todos lideren?, ¿cómo pueden liderar todos?, ¿podemos prescindir de capitán?, ¿dónde está la estrategia?, ¿a qué obedece la tripulación?, y mil preguntas más. Creo que pensar en éstas puede ser un gran principio.

Respondamos, ¿conviene que todos lideren?. Sí All leaders!. Hay publicaciones que lo ratifican (Orquesta Symfónica de New York, ...), y además es lógico. Si queremos gente entregada, predispuesta, que luche por la supervivencia o por alcanzar un reto superior, debemos estar todos implicados y comprometidos, y eso no se alcanza dando órdenes o supervisando al estilo taylorista. Hemos aprendido que las gentes que están en la trinchera siempre buscan soluciones y alternativas, que algunos llamamos innovación. Para que se expresen esas soluciones, la creatividad e innovación, no pueden haber miedos, no pueden haber jefes casposos que quieren controlarlo todo, a veces sin entender ni lo que preguntan, o que se adueñan de las ideas de otros. Necesitamos que todos participen, que los equipos cooperen, sin envidias, en un entorno abierto, colaborativo, y unidos, por una fuerza cohesionadora, vinculante y transversal que comentaremos más tarde. Puede ser interesante el modelo "All leaders".

¿Cómo pueden liderar todos?, sólo si están preparados, entrenados y son ejemplo pues su contribución marca la diferencia, confían unos en otros y su norte u orientación, aún en medio de la tormenta con fuerza 9, no se pierde. La respuesta a éste interrogante se funde en la siguiente pregunta.

¿Podemos prescindir de capitán?, Rotundamente NO !!. Precisamos de capitán, en realidad de líder, para que se responsabilice de que el equipo esté preparado, entrenado y dibuje ese norte que todos entienden y visualizan como la orientación clave para salvarse y lograr los retos anhelados. Necesitaremos al capitán que trabaja liderando líderes. ¿Líder Σ o 3D?.

¿Dónde está la estrategia?. Desde luego no existe una vieja planificación rígida y determinista a 15, 10 o 5 años. Ello no nos exime de planes, itinerarios, estrategias líquidas (que diría Zygmunt Bauman). Éstas deben ser compartidas, comunicadas y entendidas pues no existe estrategia con éxito sin el compromiso de los que tienen que aplicarla (J. Pfeffer), quizá liderarla en medio de una tormenta arbolada o enorme.

¿A qué o a quién obedece la tripulación?. A la fuerza, a la energía cohesionadora, vinculante y transversal que los líderes transpiran y definen como propósito, misión, o haciéndolo simple, comunicando y explicando el "para qué" estamos haciendo lo que hacemos. Esa fuerza, seguramente motivación trascendente en estado puro, es la que da sentido en el esfuerzo, orientación en la oscuridad, y se amalgama como metales fundiéndose entre lo que desea la persona (cualquier nivel, pero con su lenguaje) y la organización (cualquier sector, pero buscando su contribución).

¡ Claro que hay magia en todo ello !. Confianza, compromiso, sentido, líder y líderes, visión y misión explicadas y vividas, y lo más difícil la autenticidad, nada de discursos que no van acompañados de hechos. Difícil pero muy estimulante. ¿Vamos a por ello?. ¡Yo si!.

Gracias Carlos Rey por el Simposio que habéis organizado en la UIC que como ves me ha provocado e inspirado.


Eudald Parera
Mi misión: Aprender, dar y provocar.








7.1.16

Exigencia y esfuerzo



Exigencia y esfuerzo: Hay obras, productos, personajes, incluso empresas, que trascienden lo normal. 


Estoy escuchando a Paul Bley, compositor y pianista inventor (junto a Bill Evans) del trío de piano (free) moderno, y su capacidad para que las teclas de su piano generen emoción es incuestionable, o leía éstos días algunas noticias de Pierre Boulez, compositor (Repons) y director con una capacidad extraordinaria para exigir y trabajar con el detalle. Destaco un comentario en La Vanguardia y el Diari Ara, de un alumno suyo que en un concierto se olvidó de un pizzicato, y aunque el maestro no detuvo la obra, al encontrarse con su alumno posteriormente le dijo: "me debes un pizzicato".

Observo con atención el surgimiento de empresas, empresarios que más allá de la RSC están de verdad, con un MoC alto, trabajando por su empresa e incorporándola en lo social, son los nuevos liderazgos responsables que agudizan el ingenio, trabajan con exigencia, innovación, detalle y ponen su esfuerzo para crear valor no sólo funcional por los buenos productos que aportan, sino porque crean debate social, son los líderes"game changers". Hay ejemplos preciosos como Dove con la fundación para la Autoestima, Escorxador de Girona con su integración y trabajo en la diversidad de sus empleados, al igual que los productos lácteos de la Fageda, y otros cada vez más frecuentes.

Interesante porque hacer bien las cosas como Boulez, hacerlas con calidad, sin olvidarse ni un pizzicato, con exigencia y por tanto con mucho esfuerzo dan resultados únicos, que pueden incluso crear valor diferencial y por tanto ser también parte del negocio.

Estamos empezando 2016, ¿será el principio de nuevos liderazgos responsables que busquen business y sepan al mismo tiempo aportar algo a la sociedad, mitigar y compensar los efectos sobre el medioambiente?. Todos cada vez más sensibles a todo ello. La sociedad avanza más deprisa que las políticas y los políticos. Son los trabajadores, directivos y sus empresarios que hacen y construyen una sociedad más avanzada.

Cada vez que construyamos algo, diseñemos un nuevo producto, pensemos cómo fabricarlo y cómo lo reciclaremos siguiendo la filosofía "Cradle to Cradle" de  William McDonough, y además debe dar resultados en forma de margen, buscando la eficiencia que permita el avance de la empresa y su comunidad o sociedad en general. Exigencia y esfuerzo. Nada hay que recordar del mal que las armas producen no sólo porque matan y generan más maldad, sino porque consumen muchísimos recursos de la sociedad que son necesarios para otras acciones de más responsabilidad.

Parece difícil y así es, pero la clave es esfuerzo, pensar, discutir, apasionarse e innovar, y trabajar para que las 3 dimensiones económica, medioambiental y social puedan recibir valor de nuestras acciones y productos. Necesitamos nuevos líderes 3D y responsables, tanto en la esfera empresarial, social como política. 

Feliz 2016,
Eudald Parera


Aclarando el concepto: Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? (IV)

  Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? Hay una gran confusión y un malentendido profundo alrededor del concepto de antifragilidad, que a me...