Mostrando entradas con la etiqueta Hábito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hábito. Mostrar todas las entradas

8.1.22

Tiempo para nuevos logros, cambios y nuevos éxitos: Be strong in your will (III)

Tiempo para nuevos logros, cambios y nuevos éxitos

Se fuerte, mantén tu voluntad y lógralo! Fácil de decir, y sabemos que nada sencillo de conseguir. ¿Qué nos ocurre?, ¿tan difíciles son los objetivos que nunca alcanzamos?

En éstas fechas, o en períodos de reflexión y mejora personal nos proponemos mil metas, que nos producen cierto bienestar al plantearlos, pero que con el paso de los días esa sensación muta a frustración, y luego a  autoengaños por las razones más simpáticas que podamos imaginar.

Quizá ya lo has vivido, en algunas ocasiones, incluso, cuanto más te exiges, y te obsesionas con un nuevo hábito, más las envolvemos en un cofre inexpugnable, como si se resistiera más de lo normal. "Al empezar una dieta, suelo tener más hambre" ...

A pesar de todas las dificultades, tanto en distintas fuentes bibliográficas, como en mis propias experiencias y aprendizajes he encontrado 3 vectores que facilitan el éxito, y que suelen ser cruciales en el cambio de comportamientos, hábitos, o mejoras de tu desarrollo personal o profesional (ver también en Cambiar o introducir hábitos )

         Vector ==> Autoestima (AE)
         
Vector ==> Autodisciplina o voluntad (AD)
         
Vector ==> Visión de futuro (VF)


AE: Estimarte, apreciarte, son sanos principios para la salud de una persona. Sin entender que puedes alcanzarlo, sin reconocerte capaz de conseguirlo no lo vas a lograr. "La autoestima es el combustible esencial de la voluntad". Necesitamos saber que somos capaces, claro que con las dudas y miedos que nos hacen sensibles y humanos, pero entendiendo que sí podemos. Creer en nosotros será el primer ingrediente, uno de los vectores del éxito. ¿Cómo está tu AE?, ¡cuídala recordando un pequeño o gran logro de éste último año, la necesitarás!

AD: La Autodisciplina, no impuesta por otros, sino por Ti (auto-), libremente, porque tu lo decides, "es una fuerza más potente que la electricidad, el vapor, o la misma energía atómica" A. Einstein, es la fuerza que moverá tus capacidades al objetivo. Lograr tus objetivos requiere esfuerzos, es cierto que el entorno puede jugar a ponértelo más difícil, pero el esfuerzo (a veces son los primeros pasos) te permitirá alcanzar grandes logros.

Disciplina es una palabra rodeada de prejuicios, pues se asocia a obligatoriedad, a castigo o a sacrificio imposible. No tiene porqué ser así. Disciplina es poner orden, ordenar, priorizar y realizar, pasar a la acción lo que previamente Tú has decidido. Disciplina es estrategia, y ésta es el arte de la renuncia, de decir NO, o SI. Es como forjar el músculo de la voluntad, es como entrenar y prepararte para una maratón.

En las últimas neuro-investigaciones se ha visto que la autodisciplina se encuentra más a gusto con el entendimiento, con la comprensión, con la conveniencia. Me explico, la autodisciplina acepta mejor la pregunta que la imposición (como casi todo el mundo). Si en lugar de exigirte "tienes que hacer tal o cual", te planteas "¿es conveniente, o más adecuado tal o cual?", La AD responde mejor a la pregunta coach, que a la imposición o sacrificio que no entiende, o que no le mueve (motiva) desde el profundo inconsciente. Muchos hablan de desplazar el "tienes que" por el "quiero hacer" y para ello la pregunta inteligente que invita a la respuesta responsable ayuda mucho: "es más conveniente que vaya o no al gimnasio?", "como me sentiré mas realizada si algo esto o aquello? La AD se deja aconsejar por tus valores, así que estos también juegan a tu favor. La fuerza de voluntad se enciende con la motivación, o lo que quieres de verdad (está en tu inconsciente) y responde a tu spreguntas inteligentes, pero requiere combustible, tu AE.

VF: El primer desencadenante de la Voluntad es la motivación, a veces está dormida, quizá se ha diluido entre la maleza de las mil ideas, pero aún así necesitamos arrancar los primeros pasitos, y en estos momentos te hace falta luz, ver al final del túnel, ver el magnífico paisaje que hay tras la escalada, sentir, percibir el sabor, aroma y excitación de ese futuro que deseas. Aquí esta la visión de futuro. En parte, la pregunta coach que citábamos en el párrafo anterior era sólo el principio. En todo proceso de cambio, de coaching, de esfuerzo necesitamos ver los beneficios que obtendremos tras el camino.

AUTOESTIMA => VOLUNTAD (AD) & DECISIÓN => ACCIÓN => HÁBITO => => VISIÓN

Te comparto 7 claves para fomentar la autodisciplina o la Voluntad:

  1. Porqué hacerlo, ¿Qué motivaciones tienes?
  2. Siempre pequeños pasos, luego serán más rápidos, mejor empezar a pasitos
  3. Pensar en los beneficios que obtendremos, define tu visión coloreada y excitante de futuro
  4. Planifica, ponlo en la agenda, dale un espacio, define el cuando
  5. Hacer, simplemente haz, ¡no te enrolles!, Hazlo 
  6. Ayúdate, todo lo que te facilite tu propósito, pon recordatorios, comparte con alguien que te ayude, cambia rutinas.
  7. Descubre tus autoengaños, prepárate las contra-escusas, que seguro te inventarás para no hacer lo que realmente quieres hacer y has definido como objetivo

¿Quieres cambiar? ¿Quieres propiciar un cambio?
 
No olvides de cuidar los 3 vectores del éxito.

  • Si eres un líder transformador recuerda en cuidar la AE de tu equipo, potenciar las motivaciones, aprovechad vuestros momentos feedback para construir las preguntas "call to action" , y recuerda en crear una visión de futuro por la que vale la pena todo esfuerzo.
  • Si eres tu mismo que desea cambiar y avanzar, observa tu AE, alimenta tu voluntad con preguntas estimulantes, y no dejes de visualizar lo que lograrás, no pierdas de vista tu Visión de futuro.


Ojalá te pueda servir

22.2.16

Cambiar o introducir hábitos: 3 vectores, 5 pasos y 2 lunas


Realmente es difícil, pero no por ello IMPosible. 

Respondamos 3 preguntas que nos ofrecen tres respuestas que serán vectores clave para el cambio. 

¿Qué será imprescindible para mover nuestros hábitos? Se trata de una fuerza, que nace en nosotros y determina nuestro destino. Albert Einstein decía: "hay una fuerza más poderosa que la del vapor, la electricidad o la gravitacional, y es la voluntad". La VOLUNTAD (V), primer vector.

El segundo se descubre al responder a ésta pregunta: ¿vale la pena hacer un esfuerzo y tener fuerza de voluntad?. Es obvio que necesitamos de una adecuada AUTOESTIMA (AE). Respetarse a sí mismo, es la respuesta a ésta pregunta. "La autoestima es la gasolina para la voluntad" P. Cardona. Segundo vector AUTOESTIMA.

El tercer vector nace de la Inteligencia (P. Cardona), o consciencia crítica (E. Carbonell) que a través de un diálogo interior (B. Gil) se construye en nuestra mente, y define lo que quiero, lo que realmente me parece el objetivo, o misión que debo alcanzar. Esta consciencia crítica nos hace responsables, pues introduce en el diálogo interior los pros y contras, los beneficios a corto y largo, las consecuencias de una decisión u otra. Con todo ello podemos construir una visión de lo que conviene, una visión con consciencia por lo que debemos luchar. 
El 3er vector es VISIÓN con Consciencia crítica (VCC). En éste punto, definir con claridad nuestras prioridades es vital, y a veces precisa de un proceso de coach, pues la complejidad de nuestra mente junto a viejas y confusas creencias muchas veces nos dispersan, y podríamos llegar a autoengañarnos o perder foco de la visión. Es conveniente tener bien trabajadas las VCC para luego introducirlas en el proceso.

Resumiendo los 3 vectores:  Autoestima - Voluntad Visión con consciencia crítica

Pero existen mecanismos neuro-fisiológicos que nos pueden ayudar, y a la contra si no los conocemos y dominamos bien, seríamos como un caballo desbocado.

El que más nos conviene de conocer es un mecanismo que se produce de manera natural dando respuesta a años de evolución, es por tanto una respuesta normal, incluso buena para sobrevivir, pero puede ser que hoy en día gracias a nuestra inteligencia podamos optimizar y obtener mejores respuestas, más evolucionadas, más conscientes. 

Se trata del: Trigger >Behavior > Reward  (Judson Brewer), que traducidos podríamos llamarles: 
Disparador Comportamiento Recompensa

En nuestra evolución hubo momentos en los que un estímulo como un olor, o ver comida (disparador) pone en marcha y te induce a comer (comportamiento), pronto eres recompensado por el placer que el inductor te produjo. Es natural, fue bueno en nuestra evolución, y sin embargo hoy en día puede representar comer demasiado, o lo inadecuado, y tras hacerlo te muerdes los labios por no haber controlado ese impulso, por no estar acorde con tu consciencia crítica o visión estratégica que tu has definido. Como éste ejemplo, hay muchos que cada cual puede aplicar.

La clave para cambiar un comportamiento (mál hábito, o un nuevo modo de hacer) es aprovechar los procesos del propio cerebro, nuestra propia naturaleza nos brinda mecanismos, pero introduciendo un cambio de la información primaria que causa el disparo por un conocimiento, y del conocimiento a la sabiduría, es decir sustituir el trigger primitivo por uno que proviene de la visión con consciencia.

Ok, el mecanismo natural nos ayuda: Disparador Comportamiento - Recompensa

La palanca de cambio se centrará en crear atención (con mindfulness) en la consciencia crítica de las repercusiones o consecuencias de ese disparador. Necesitamos sustituir el disparador inadecuado por uno que nos satisface de verdad según nuestra consciencia. 

5 Pasos: Veamos en cámara lenta el proceso, frente a un impulso generador del disparo del comportamiento que queremos sustituir. Enunciemos sus tempos, con consejos para ir modulando la respuesta:
  1. Presencia o cercanía del disparador inadecuado.
  2. Procurar un stop (algo que te retrase el disparo, por ejemplo, mirar el reloj, una cinta...), se trata de dar entrada al punto 3. 
  3. Ir a un momento (mindfullness) de respiración (varias respiraciones profundas buscando sentir el aire; esta actividad tiene un importante acción de oxigenación sobre el córtex prefrontal responsable de pensamientos conscientes e inteligentes. S Poelmans), 
  4. Usar una visualización que te permita encontrar tu yo más inspirador (una imagen de naturaleza, de tu familia, de un momento trascendente, ...), es un flash que te abre al punto 5, podrías saltar del 3 al 5, pero es bueno seguir los pasos. 
  5. Crear el nuevo inductor /disparador. Es el momento del fluir de la consciencia crítica de tu propio liderazgo, consiste en construir y recordar/visualizar las ventajas inteligentes de hacer lo que realmente quieres, lo que decides tu cuando eres libre de los impulsos, hábitos a cambiar o introducir. En éste paso triunfa la consciencia crítica, tu visión con consciencia critica (VCC) se convierte en el nuevo trigger que desatará nuevos comportamientos y en definitiva la satisfacción o recompensa de hacer lo que tu has decidido. La recompensa reforzará la AE y así se construirá el nuevo hábito.

Si hibridamos los 3 vectores con los 5 pasos observamos que necesitamos de AE para el punto 2 y 4, Voluntad para el 2 y 3 y por fin el 5 es la visión con consciencia crítica o el nuevo disparador. La ejecución de éste proceso retroalimenta la AE, y en definitiva la propia voluntad claves para construir tu nuevo destino.
Inductor - 
stop (AE y V) - mindfullness (V)  -inspiración (AE y; V) - nueva visión inductora (Vcc)

No hemos terminado aún, pues cuando has logrado realizar estos pasos alguna vez necesitarás un fuerte entrenamiento para consolidarlo. Algunos autores defienden los 21 días, yo recojo un estudio del University College of London publicado en el Eurpean Journal of Social Psychology que recomiendan 2 meses de entrenamiento para garantizar la instauración de tu nuevo hábito o comportamiento. Pueden ser necesarias 2 lunas !!!

3 vectores5 pasos, y 2 lunas:

AE para cambiar 
Inductor
 V)oluntad para frenar 
stop
Voluntad para introducir la respiración y la mejora en la atención
mindfullness
AE para dar fuerza a mis inspiraciones
inspiración
Voluntad para cambiar el inductor e introducir tu nueva Visión con consciencia crítica
cambio de inductor a
nueva visión inductora VCC
+ entrenamiento 
(2 lunas)

Sería muy feliz si te pudiera servir en algún cambio que deseas realizar.
Te adjunto la infografía de síntesis:



Eudald Parera (eudaldparera@gmail.com)

Aclarando el concepto: Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? (IV)

  Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? Hay una gran confusión y un malentendido profundo alrededor del concepto de antifragilidad, que a me...