Alquimista. Pasión por Valores y Habilidades. Desarrollo de Competencias, Actitudes, Talento, Liderazgo, Formación, Coaching, Management, Sociedad
30.11.14
The Big Innovation
4.6.14
Liderazgos 2020
8.10.10
La Sostenibilidad te hace Sostenible.
Competencia estratégica u operacional?.
Vivimos tiempos “duros” en los que parece que los aspectos de más sensibilidad no caben, como la sostenibilidad, la formación, el I+D+i …, alguien podría pensar, ahora es tiempo de cobrar y de invertir sólo en lo inmediatamente tangible. Es cierto, imprescindible trababjar para el dia a dia, pero como siempre el que olvide el medio plazo simplemente no llegará al largo.
Gracias.
21.4.10
Evolución del Liderazgo: Líder ∑.

Evolución del liderazgo: Mucho hablamos de modelos e ideales de liderazgo y estilos directivos, pero hay que reconocer que no obedecen a un modelo único, ni en el tiempo, ni tampoco permanece invariable entre diferentes organizaciones y momentos de éstas. Es preciso hacer unas reflexiones sobre la evolución de los modelos del liderazgo.
Desde el macho alfa, líder de un grupo de chimpancés, gorilas o incluso de una pequeña comunidad de hominidos del Pleistoceno, al líder actual, posiblemente innovador, pasando por el líder coach y otros modelos han transcurrido muchos miles de años.
El macho alfa en Pan Troglodites (chimpancés) tiene un papel crucial, según la opinión expresa JM Bermúdez, en la defensa del territorio, cubre las hembras, y es reconocido con algunos privilegios mientras proporciona fuerza bruta capaz de imponerse físicamente. El caso de los gorilas es la expresión máxima, el macho llega a pesar el doble que la hembra fruto de un desarrollo genético dónde la fuerza y el tamaño son claves. Es en ese entorno primitivo dónde la fuerza confiere a quien la tiene su expresión de líder.
La fuerza física, manifestación básica del macho alfa, cede paso al liderazgo con influencia social. Las habilidades sociales, que incluyen incluso pactos entre machos en algunas especies, y/o como los Bonobos (Pan Paniscus) entre hembras, serán las claves estratégicas para el nuevo equilibrio y harmonía del conjunto social en los siguientes pasos evolutivos.
La habilidad social, y posteriormente el carisma van ocupando una mayor notoriedad, siendo ya muy importantes no sólo en especies hermanas con ancestros comunes, sino en el propio “Homo Sapiens”.
La cooperación y el trabajo en equipo, que probablemente marcaron el devenir entre neandertales y cromañones, fueron desarrollando las habilidades sociales críticas de un liderazgo más sofisticado, más humano, hoy imprescindibles. Empatía, trabajo en equipo, cooperación, y otras capacidades propias de la Inteligencia Emocional (IE) descubierta por H. Gardner y tan bien descritas por Daniel Goleman van integrándose en la evolución en un conglomerado cada vez mas complejo que perfila un nuevo líder más adaptado a su entorno.
El entorno crea necesidades diferentes que fraguan oportunidades distintas para nuevos talentos, nuevos estilos de liderazgo.
Actualmente, en muchas organizaciones se plantea el liderazgo coach, es decir, el jefe que apoya y se compromete con el crecimiento y desarrollo de sus equipos a través de sus colaboradores. Cada etapa viene determinada por un entorno que marca con fuego las necesidades del nuevo líder.
Los talentos inscritos en el DNA, algunas veces expresados en parte y en otras desarrollados plenamente, encuentran en cada período, etapa, y entorno el modelo de liderazgo preciso.
Hoy la IE, junto con el conocimiento y uso de las tecnologías de la información (IT) son básicos, pero el líder, siempre un poco por delante para señalar el camino, precisa y precisará innovar.
El lider de hoy y del mañana próximo vivirán de la innovación, y esta de la creatividad de su gente, cuya expresión creativa sólo surge, de verdad, en entornos favorables, dónde el viejo macho alfa, el autoritario, el que coacciona no tienen cabida.
De los valores que se exigen en los nuevos liderazgos en este siglo XXI, hay que evolucionar hacia la consciencia de un liderazgo holístico, con visión integradora, capaz de integrar innovación, coach, con sentido exigente y humilde, con conciencia ecológica, y sentido de responsabilidad social. Es el nuevo Líder ∑. Porque si no fuera así, ¿cómo van a seguirle las nuevas generaciones?, ¿Cómo la generación Einstein, o ciber conectada se motivará para la nueva creación de valor?, ¿cómo crearán ventaja competitiva las empresas sino es con la suma de los talentos de sus personas?
Cada empresa, sociedad o país debe plantearse ¿qué quieren?, ¿a dónde queren ir?, ¿cómo quieren plantear su futuro y sus estrategias?, las respuestas a todo ello aproximan al concepto de liderazgo, Líder ∑, que debe favorecerse.
25.3.10
¡ Las Competencias son la Estrategia !

Entonces, ¿qué nos queda?.
Las estrategias corporativas son sólo opciones estratégicas que suelen no tener tiempo de aplicarse.
Insisto, ¿dónde estará la ventaja competitiva, en dónde reside?.
Cada vez que pienso sinceramente en estos términos me viene una gran idea, absolutamente provocadora, no políticamente correcta, radicalmente en contraposición con las "altas estrategias" de la dirección.
Al final, lo que nos queda, para diferenciarnos son las personas, en realidad debemos ser más precisos, no son las personas o la cantidad de personas. Son los talentos de las personas, las capacidades, sus comportamientos o competencias lo que puede marcar la diferencia.
Por todo ello, creo que la estrategia verdadera, la que permite expresar diferencias competitivas, productivas o de margen se fundamenta en los comportamientos de las personas que integran la organización.
¡Las Competencias son la estrategia!
Las capacidades determinan junto al desarrollo de estos talentos la ventaja competitiva.
Definirlas, en función del mercado, del cliente, de las tecnologías, de los productos, del futuro imaginable. Comunicarlas, tras consenso que permita aceptarlas y asimilarlas. Trabajarlas es decir, desarrollar los talentos dan la fuerza que otros no tienen ni tendrán, por mucho que digan que las personas son importantes o que tienen unas estrategias estupendas.
El Talento, su gestión son clave para el desarrollo de una organización y se configura, para mi, en estrategia que ofrecerá la ventaja competitiva no encontrada en el resto de las opciones estratégicas habituales.
Todo esto hay que sentirlo, vivirlo.
Eudald Parera
Aclarando el concepto: Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? (IV)
Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? Hay una gran confusión y un malentendido profundo alrededor del concepto de antifragilidad, que a me...
.jpg)
-
La avalancha de la transformación digital (TD) está moviéndose como un alud muy fuerte, y no se detiene. Las organizaciones, las per...
-
La Pasión . Es una fuerza que sobresale, pura energía emocional, es entusiasmo hecho acción. Walt Disney decía: "este ra...
-
Miramos, y si no enfocamos la belleza casi no la vemos. ¿Nos ocurre con las personas? Mirada Apreciativa I: Trascendencia y Poder ...