Mostrando entradas con la etiqueta Visión Consciencia Crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visión Consciencia Crítica. Mostrar todas las entradas

16.4.18

¿Preparados? (II) Preparando el futuro

Algunas propuestas de cómo afrontar el futuro

A más tecnología y digitalización más información, más abundante y quizá valiosa. Cómo obtener conocimiento de valor de la información será determinante y en ese sentido el ser humano tiene mucho por construir. En general, necesitaremos mas humanismo, más conciencia crítica de nuestras decisiones, más inteligencia para pensar en las preguntas de las que precisamos sus respuestas, y así poner esperanza en construir un futuro mejor.


Veamos algunos atributos a desarrollar que podemos considerar de valor para el futuro:
  • Fomentar la curiosidad humana, esa necesidad de observar, investigar, buscar, ir más allá.
  • Reconocer los detalles, es decir, cuidar la gestión de la información, analizar los posibles datos significativos, excelencia en el trabajo, calidad en las conclusiones. 
  • Aprender continuamente, estudiar y adquirir nuevos conocimientos de todo y todos.
  • Humildadcapacidad para interesarse y respetar la opinión del otro, pensar que no siempre tenemos la razón, que las ideas y diferencias pueden ayudar a construir mejores propuestas y soluciones.
  • Desarrollar una capacidad de observación y pensamiento divergente/convergente, ver con amplitud analizar, y luego enfocar.
  • Atención y capacidad para definir y centrarse en las prioridades
  • Escucha activa, y una auténtica empatía que nos permita oir y atender de verdad al otro.
  • Habilidad creativa viendo las cosas desde un pensamiento lateral, esforzándonos en no mirar del mismo modo las soluciones, ir más allá de distintas respuestas a las mismas preguntas, sino planteando nuevas preguntas.
  • Comunicando con transparencia y asertividad.
  • Pensamiento colaborativo forjando uniones sinceras en las que con los mínimos egoismos tod@s aportemos, ofrezcamos, confiados podamos comprometamos a dar en equipo innovacones en la orientación al cliente, sociedad.
Esta amalgama compleja de competencias y atributos necesita desarrollar CULTURA, una base de creencias que favorezca el crecimiento del individuo, de los equipos, de las sociedades. El nuevo Líder tiene un papel clave. 

Las organizaciones que reconozcan, premien, inviertan en este funky-minset, estarán más preparados para la gran revolución. Un nuevo humanismo y liderazgo sigma que suma valores del Renacimiento, ética, libertad, ... y una nueva conciencia, superior, impregnada de esos valores humanos, conciente de usar la tecnología para el desarrollo de un futuro con propósito, con sentido.



9.12.16

Perseverance



Constancy, firmness, consistency, permanence ... all synonyms of willpower for an effort, work, or ideal.

Is perseverance fashionable? It might seem that flexibility, adaptability, ... are concepts more in line with our times of uncertainty that require changing, seeking new ways.

In my opinion, however, the two vectors of behavior are convenient, because without flexibility does not allow you to get right in your approach or decision, and without perseverance it will be difficult to actually achieve the goal.

Without flexibility we can fall into the trap of rigidity, but without the firmness of perseverance you can distract yourself and lose your vision and goal.
When I see great achievements, there is almost always tenacity, effort, perseverance.

By observing a leader, you always find consistency and consistency, the trust and commitment of the entire leader, the sigma leader.

When you see the attached image you see that despite the infinite movement of the environment, the firmness of the roots, and the perseverance in growing offer beauty and results.

Willpower and effort are keys to achievement. And the willpower is nourished by the sense, the mission, the value that we will contribute to the different stakeholders, not just us.


What ideal do you have? Seeks, shares and works for it !



22.2.16

Cambiar o introducir hábitos: 3 vectores, 5 pasos y 2 lunas


Realmente es difícil, pero no por ello IMPosible. 

Respondamos 3 preguntas que nos ofrecen tres respuestas que serán vectores clave para el cambio. 

¿Qué será imprescindible para mover nuestros hábitos? Se trata de una fuerza, que nace en nosotros y determina nuestro destino. Albert Einstein decía: "hay una fuerza más poderosa que la del vapor, la electricidad o la gravitacional, y es la voluntad". La VOLUNTAD (V), primer vector.

El segundo se descubre al responder a ésta pregunta: ¿vale la pena hacer un esfuerzo y tener fuerza de voluntad?. Es obvio que necesitamos de una adecuada AUTOESTIMA (AE). Respetarse a sí mismo, es la respuesta a ésta pregunta. "La autoestima es la gasolina para la voluntad" P. Cardona. Segundo vector AUTOESTIMA.

El tercer vector nace de la Inteligencia (P. Cardona), o consciencia crítica (E. Carbonell) que a través de un diálogo interior (B. Gil) se construye en nuestra mente, y define lo que quiero, lo que realmente me parece el objetivo, o misión que debo alcanzar. Esta consciencia crítica nos hace responsables, pues introduce en el diálogo interior los pros y contras, los beneficios a corto y largo, las consecuencias de una decisión u otra. Con todo ello podemos construir una visión de lo que conviene, una visión con consciencia por lo que debemos luchar. 
El 3er vector es VISIÓN con Consciencia crítica (VCC). En éste punto, definir con claridad nuestras prioridades es vital, y a veces precisa de un proceso de coach, pues la complejidad de nuestra mente junto a viejas y confusas creencias muchas veces nos dispersan, y podríamos llegar a autoengañarnos o perder foco de la visión. Es conveniente tener bien trabajadas las VCC para luego introducirlas en el proceso.

Resumiendo los 3 vectores:  Autoestima - Voluntad Visión con consciencia crítica

Pero existen mecanismos neuro-fisiológicos que nos pueden ayudar, y a la contra si no los conocemos y dominamos bien, seríamos como un caballo desbocado.

El que más nos conviene de conocer es un mecanismo que se produce de manera natural dando respuesta a años de evolución, es por tanto una respuesta normal, incluso buena para sobrevivir, pero puede ser que hoy en día gracias a nuestra inteligencia podamos optimizar y obtener mejores respuestas, más evolucionadas, más conscientes. 

Se trata del: Trigger >Behavior > Reward  (Judson Brewer), que traducidos podríamos llamarles: 
Disparador Comportamiento Recompensa

En nuestra evolución hubo momentos en los que un estímulo como un olor, o ver comida (disparador) pone en marcha y te induce a comer (comportamiento), pronto eres recompensado por el placer que el inductor te produjo. Es natural, fue bueno en nuestra evolución, y sin embargo hoy en día puede representar comer demasiado, o lo inadecuado, y tras hacerlo te muerdes los labios por no haber controlado ese impulso, por no estar acorde con tu consciencia crítica o visión estratégica que tu has definido. Como éste ejemplo, hay muchos que cada cual puede aplicar.

La clave para cambiar un comportamiento (mál hábito, o un nuevo modo de hacer) es aprovechar los procesos del propio cerebro, nuestra propia naturaleza nos brinda mecanismos, pero introduciendo un cambio de la información primaria que causa el disparo por un conocimiento, y del conocimiento a la sabiduría, es decir sustituir el trigger primitivo por uno que proviene de la visión con consciencia.

Ok, el mecanismo natural nos ayuda: Disparador Comportamiento - Recompensa

La palanca de cambio se centrará en crear atención (con mindfulness) en la consciencia crítica de las repercusiones o consecuencias de ese disparador. Necesitamos sustituir el disparador inadecuado por uno que nos satisface de verdad según nuestra consciencia. 

5 Pasos: Veamos en cámara lenta el proceso, frente a un impulso generador del disparo del comportamiento que queremos sustituir. Enunciemos sus tempos, con consejos para ir modulando la respuesta:
  1. Presencia o cercanía del disparador inadecuado.
  2. Procurar un stop (algo que te retrase el disparo, por ejemplo, mirar el reloj, una cinta...), se trata de dar entrada al punto 3. 
  3. Ir a un momento (mindfullness) de respiración (varias respiraciones profundas buscando sentir el aire; esta actividad tiene un importante acción de oxigenación sobre el córtex prefrontal responsable de pensamientos conscientes e inteligentes. S Poelmans), 
  4. Usar una visualización que te permita encontrar tu yo más inspirador (una imagen de naturaleza, de tu familia, de un momento trascendente, ...), es un flash que te abre al punto 5, podrías saltar del 3 al 5, pero es bueno seguir los pasos. 
  5. Crear el nuevo inductor /disparador. Es el momento del fluir de la consciencia crítica de tu propio liderazgo, consiste en construir y recordar/visualizar las ventajas inteligentes de hacer lo que realmente quieres, lo que decides tu cuando eres libre de los impulsos, hábitos a cambiar o introducir. En éste paso triunfa la consciencia crítica, tu visión con consciencia critica (VCC) se convierte en el nuevo trigger que desatará nuevos comportamientos y en definitiva la satisfacción o recompensa de hacer lo que tu has decidido. La recompensa reforzará la AE y así se construirá el nuevo hábito.

Si hibridamos los 3 vectores con los 5 pasos observamos que necesitamos de AE para el punto 2 y 4, Voluntad para el 2 y 3 y por fin el 5 es la visión con consciencia crítica o el nuevo disparador. La ejecución de éste proceso retroalimenta la AE, y en definitiva la propia voluntad claves para construir tu nuevo destino.
Inductor - 
stop (AE y V) - mindfullness (V)  -inspiración (AE y; V) - nueva visión inductora (Vcc)

No hemos terminado aún, pues cuando has logrado realizar estos pasos alguna vez necesitarás un fuerte entrenamiento para consolidarlo. Algunos autores defienden los 21 días, yo recojo un estudio del University College of London publicado en el Eurpean Journal of Social Psychology que recomiendan 2 meses de entrenamiento para garantizar la instauración de tu nuevo hábito o comportamiento. Pueden ser necesarias 2 lunas !!!

3 vectores5 pasos, y 2 lunas:

AE para cambiar 
Inductor
 V)oluntad para frenar 
stop
Voluntad para introducir la respiración y la mejora en la atención
mindfullness
AE para dar fuerza a mis inspiraciones
inspiración
Voluntad para cambiar el inductor e introducir tu nueva Visión con consciencia crítica
cambio de inductor a
nueva visión inductora VCC
+ entrenamiento 
(2 lunas)

Sería muy feliz si te pudiera servir en algún cambio que deseas realizar.
Te adjunto la infografía de síntesis:



Eudald Parera (eudaldparera@gmail.com)

Aclarando el concepto: Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? (IV)

  Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? Hay una gran confusión y un malentendido profundo alrededor del concepto de antifragilidad, que a me...