Confianza, Compromiso y Talento.
El talento evoluciona, está vivo y puede ir expresándose de diferente manera según su entorno. Es como una flor, una planta que crece y se desarrolla plenamente si las condiciones del suelo, humedad, calor, sales minerales son las adecuadas. Estoy de acuerdo con los que dicen que depende de uno mismo, si al mismo tiempo se reconoce la importancia del entorno.
Es frecuente conocer personas que fuera del trabajo son creativos, participan en redes sociales y tienen una importante relevancia y notoriedad en su contexto social, su comunidad, su entorno, y sin embargo en la empresa "no se ven", apenas aportan más valor que lo mínimo. ¿A qué es debido?, ¿Dónde está el "jefe- líder" de esa persona para que aporte todo ese valor a su organización?. ¿Esas personas están realmente en el lugar adecuado?.
Algunas de las razones que explican éstos fenómenos están vinculados a la vocación, al sentimiento de hacer lo que crees que tienes y quieres hacer, es decir si existe alineación entre los valores y competencias de la persona y las necesidades de su trabajo, y sus expectativas de futuro. Otros elementos a tener en cuenta pueden ser determinantes, como sentirse integrado, miembro del proyecto, reconocido en sus esfuerzos, incluso animado y bajo la presión de un proyecto exigente y con sentido. Estas explicaciones están arraigadas en una misma actitud. Las personas ofrecen su talento en la medida en la que están comprometidas. Así pues, el compromiso está íntimamente relacionado con resultados y talento.
No vale, como en algunas declaraciones se dicen, "los directivos y empleados deben estar comprometidos". Es un sutil aspecto el que balancea el resultado. Cada vez más sabemos que "los empleados y sus directivos conviene que estén comprometidos". Tom Rath, Intituto Gallup y otras muchas investigaciones muestran métricas que relacionan que la gente que se encuentra a gusto en la empresa rinde más, pues se siente más feliz y comprometida. El sentirse a gusto viene de la sintonía entre el trabajo que tiene que desarrollar y las fortalezas y competencias de cada uno, así como del grado de implicación y compromiso en el que pueda expresar su talento.
Los entornos laborales en los que la gente no encuentra visión y misión, en los que no existe auténtico compromiso son pobres en resultados. La fragilidad económica en la que vivimos, puede lanzarnos hacia tensiones, incertidumbres, liderazgos inadecuados.
Las precariedades en el empleo que existen en estos momentos en muchos países, junto con viejos estilos de dirección no hacen más que distanciarse del objetivo primordial de desarrollar el talento.
No olvidemos además que entre los talentos que más necesitamos hoy en día, se encuentra la capacidad de innovar, de promover nuevos procesos, ideas y productos y ésta está unida al compromiso intelectual y pro-activo de cada uno.
Es importante también tener presente que el sentido de lo urgente, que la exigencia entendida, que la tensión por conquistar los objetivos comprendidos no hacen más que ayudar a poner ese punto de sano stres vital que nada tiene que ver con la confusión, con hay que hacer esto y no se porque, o incluso pensar que el sufrimiento per se ofrecerá mejores niveles de productividad.
Hay que trabajar fuerte, con humildad y mucha inteligencia para crear entornos que favorezcan el compromiso. En el mundo anglosajón hay dos palabras que son compromiso y que reflejan actitudes diferentes. Compromise y Comittment son compromiso, pero el primero es hacer algo porque no puedes evitarlo, y el segundo es el auténtico compromiso que buscamos.
Detrás de esta mágica actitud y comportamiento se encuentra un secreto, reconocible pero escaso que es el liderazgo que genera confianza, visión, creatividad, crecimiento, y alta productividad.
No nos dejemos llevar por la simple y vulgar excusa de que la incertidumbre ha venido para quedarse, o que hoy hay que trabajar con miedo.
Confianza y compromiso marcarán las diferencias en los resultados y el devenir de las empresas.
¡Suerte!, que también es oportunidad y preparación.
Alquimista. Pasión por Valores y Habilidades. Desarrollo de Competencias, Actitudes, Talento, Liderazgo, Formación, Coaching, Management, Sociedad
Mostrando entradas con la etiqueta Tom Rath. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tom Rath. Mostrar todas las entradas
21.11.13
17.7.09
El Talento fructifica, como una semilla en tierra fértil.

El talento es como una flor, una planta que crece y se desarrolla plenamente si las condiciones de humedad, calor, sales minerales en el suelo son las adecuadas.
Es frecuente conocer personas que fuera del trabajo son creativos, participan en redes sociales y tienen una importante relevancia en su entorno, y sin embargo en la empresa no se "ven". ¿Qué pasa?, ¿Dónde está el "jefe" - líder de esa persona para que aporte todo ese valor a su organización?. ¿Dónde se esconde su talento?
1ª Reflexión: Las personas ofrecen su talento en la medida en la que están comprometidas con el proyecto. Si la empresa es tierra fértil, si las ocndicines son adecuadas, si existe un entorno de confianza, se puede desarrollar, cómo las plantas, con total plenitud. Así pues, compromiso está íntimamente relacionado con resultados & talento.
En Strengthsfinders v2.0 de Tom Rath se corrobora por parte del Intituto Gallup que la gente que se encuentra a gusto en la empresa rinde más pues se siente más feliz y comprometida. Una de las líneas de investigación del Instituto corroboran por otra parte, la importancia de que en el trabajo se pueda desarrollar la mayoría de los esfuerzos a través de las fortalezas y talentos de cada uno.
1ª y 2ª reflexión: compromiso ligado al bienestar del empleado, y trabajos adecuados para cada una de nuestras potencialidades.
Qué locura, existen empresas todavía y quizá en tiempos difíciles se observan con más fecuencia que unos a otros se hechan las culpas, trabajan juntos, orientamos para el mismo fin pero hay que buscar culpables, ¡qué tensión!, que poca creatividad que poco compromiso auténtico puede surgir. Todavía existen jefes que mandan, sin explicar, sin más, sin recopensa ni emocional, sin respeto. Las pirámides de Egipto, creo se construyeron por presión, por sometimiento por lo que este sistema funcionaba, quizá en tiempos de crisis también pero durará poco, no será sostenible no creará futuro. No busques culpables, busca soluciones, da, ofrece y todos a la vez, sólo la unidad construye, ve la misión como única.
Bienestar, y trabajo adecuado, hay que añadir vocación de logro y el cóctel está servido.
Todo ello, marcará el devenir de las diferencias entre las productividades de las empresas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Aclarando el concepto: Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? (IV)
Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? Hay una gran confusión y un malentendido profundo alrededor del concepto de antifragilidad, que a me...
.jpg)
-
La avalancha de la transformación digital (TD) está moviéndose como un alud muy fuerte, y no se detiene. Las organizaciones, las per...
-
La Pasión . Es una fuerza que sobresale, pura energía emocional, es entusiasmo hecho acción. Walt Disney decía: "este ra...
-
Miramos, y si no enfocamos la belleza casi no la vemos. ¿Nos ocurre con las personas? Mirada Apreciativa I: Trascendencia y Poder ...