Mostrando entradas con la etiqueta Learning Agility. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Learning Agility. Mostrar todas las entradas

1.10.19

TRANSFORMACIÓN DIGITAL o LIDERAZGOS HUMANOS ????

La avalancha de la transformación digital (TD) está moviéndose como un alud muy fuerte, y no se detiene.

Las organizaciones, las personas conviene se preparen, ¡ nos preparemos todos !.

La digitalización y el poder de los datos es incuestionable. Hoy es el activo más valioso por el que luchan las grandes corporaciones, y en todo caso, el que tenemos que gestionar.

La TD no es poner en marcha un algoritmo para planificar unas rutas (sin tener en cuenta a los clientes internos o externos), no es disparar una teleasistencia que te ofrece las posibilidades 1,2,3.. pero nunca la que necesitas.

La TD es un cambio profundo en el modo de pensar y actuar, en las estrategias de la empresa, en realidad la TD afecta a todo y tod@s los stakeholders (clientes, proveedores, clientes internos, accionistas...). Se trata de incorporar en la mente de toda la organización el cómo digitalizamos, cómo leemos los datos, cómo mejoramos procesos, qué tecnologías precisamos, de qué modo comunicamos con los clientes. ES UN CAMBIO CULTURAL !!

Para empezar, lo primero es HUMILDAD INTELECTUAL, hay que escuchar y aprender de tod@s, trabajar con los diferentes equipos, y sobre todo estar dentro de la estrategia de la empresa, o la estrategia del negocio debe incluir su estrategia digital.

Necesitamos entender que hay que dar respuestas a un enfoque holístico, pues implica PERSONAS y sus competencias críticas para al vida, sus liderazgos ágiles y transformadores, PROCESOS, EFICIENCIAS, en todas las bases operativas, logística, IT, retail, mkt, finanzas,...TODO!!!

Desde la perspectiva del desarrollo del talento y la formación habrá que trabajar con distintas intensidades, pero toda la organización, será la alfabetización digital (DIGComp de la UE),  debe entender blockchain, IdC, arquitecturas Cloud, IA -algoritmos, ciberseguridad, hay que trabajar el talento digital (MIT), sin olvidar a los directivos.

Sin embargo, la clave de todo reside en las competencias humanas que dirigirán esas tecnologías, como EMPATÍA, HUMILDAD, LEARNABILITY-CURIOSIDAD, VALORES, capacidad de ANÁLISIS, COMUNICACIÓN SINCERA (asertiva), ... LIDERAZGOS ágiles y transformadores, y los PROPÓSITO que darán sentido y motivación.

Para formar hay herramientas magníficas, Realidad Virtual, Aumentada, sobre todo simuladores que permitirán entrenar (no olvidemos que las habilidades no se forman con una píldorilla on line, sino que precisan refuerzos blended), algoritmos que nos propondrán itinerarios formativos,... Observad el nivel de learnability de vuestra organización, si los niveles son bajos, hay un riesgo terrible de involución. También habrá que trabajar ese aspecto.

No puedo cerrar el post sin decir lo que no puede faltar: 

"una mirada excelente 
a la experiencia 
CLIENTE INTERNO / EXTERNO"

El cliente (personas, con sus emociones y miedos) es nuestra razón de ser, y la aportación de valor a las personas y a la sociedad, es el futuro que nos espera.

Gracias,

Comparto texto a modo de resúmen, de la presentación que he realizado en @FactorHumano (sala @Netex) , 2019 Barcelona.

Gracias a mis compañeros de sesión: @sergiosotelo @netex @isaaccantalejo @ibm @ramóngarcía @caixabank @helenamarty @altran 

13.9.18

"Agilidad" en la Cultura y Liderazgo. Agility II

Agility II: Otra de las competencias del líder de este siglo XXI será la "Agile Business", es decir la agilidad en la gestión, adaptación y toma de decisiones. !Podemos desarrollarlas!

El concepto "agile" en la empresa nació vinculado a softwares incrementales, aplicaciones que proporcionan respuestas cada vez más rápidas. 

Actualmente la idea se hace extensiva a todo el proceso de negocio, del management y de la organización. Es el enfoque del post.

Estaremos tod@s de acuerdo que la tecnodigital-revolución está aquí, hablar de perfil digital e IA no sorprende, pero lo más crítico es, que se convierte en realidad, que se incorpora en muchos negocios, como consecuencia, o en parte, los clientes piden otros productos, presentaciones, usabilidades distintas, con significados y valores más allá del simple producto, nos exigen cli-ductos (productos customizados o muy orientados a cliente) con servicios muy competitivos. 

Los mercados nos obligan a cambiar y muy rápido. ¿Estamos preparados?, ¿Hacemos cosas nuevas?, ¿seguimos haciendo reuniones inútiles?, ¿nuestros productos son los mismos y los promocionamos de igual manera que hace 100 años?, ¿tenemos la mentalidad para crear cada día nuevas oportunidades?,...

Veamos que significa estar preparados:

*Dar respuestas muy rápidas al mercado, en los procesos, en las decisiones.
*Aprender sin parar y continuamente para entender los nuevos entornos, *percatarse de la introducción de info y bio-tecnologías, *coordinación sin precedentes entre células de producción, márketing, departamentos en general, *generosa confianza y cooperación transversal con poco freno burocrático, *creación de objetivos globales y únicos que faciliten la unidad de acción.

¿Cómo podemos dar respuesta a todo ello? 
Necesitaremos unas palancas-creencia de cambio fuertes y dinámicas: Actuar, ofrecer novedades, ser uno.


  • Actuar, tras análisis, pero "ya".
    • Management: *Decisiones coherentes y rápidas, *buscar simplicidad, calidad y satisfacción de los stakeholders, 
    • Organización: *los decisores están disponibles mediante estructuras muy comunicadas. 
    • Learning by doing: *disponer de herramientas digitales que sepamos usarlas como nuestras manos,
  • Ofrecer algo nuevo..-  
    • Liderazgos: creando entornos sin miedo, dónde puedo equivocarme, plantear, proponer, cultivando equipos y colaboradores "meraki".
    • Learning agility: aprender del análisis crítico y la experiencia con el acompañamiento del líder-coach, que ayuda, apoya, delega y facilita los medios, define con claridad estrategias y objetivos para generar valor.
  • Somos uno.- 
    • Liderazgos (Líder transformador): Permitiendo y promoviendo el trabajo con otros departamentos, todos nos comunicamos, crecemos, aprendemos y desarrollamos.
    • People-Sistemas: sabemos lo preciso de todo, transparencia, compartimos datos, conocimientos, experiencias...


Todas estas palancas-creencia en realidad se pueden desarrollar como competencias de la organización, del líder sigma (que integra meta-competencias) y de una cultura organizativa que no sólo lo permita, sino lo propague y transmita cual ADN a sus células.

Como dice Jim Harter de Gallup Institut: "You can't be agile without great managers".

En la esencia de todas y cada una de las competencias críticas, precisamos de las creencias que las nutren, que permiten entender qué, porqué y para qué lo estamos haciendo. En este siglo XXI se necesitará una cultura con las creencias, valores que den significado a nuestro trabajo, productos y servicios. El Líder dará vida a esa cultura desarrollando sus 3 dimensiones: económica-resultados, social-people, medio ambiental-planeta

Vamos, empezamos el nuevo curso '18-'19 .... !!!


Inspirado en:
Ver Post del mismo blog: Talento para al agilidad estratégica. Agility I
HBR:  Agility talent, enero 2008
Gallup Institut: The real future of work, 2018


Aclarando el concepto: Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? (IV)

  Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? Hay una gran confusión y un malentendido profundo alrededor del concepto de antifragilidad, que a me...