Mostrando entradas con la etiqueta Conciencia critica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conciencia critica. Mostrar todas las entradas

9.7.18

Mrada Apreciativa II, su trascendencia

Mirar para ver, la belleza y lo trascendente está allí
Mirada Apreciativa II, su Valor trascendente.

Mirar y hablar a otro@s, incluso escuchar (superficialmente) se hace cada día, pero hay un cambio profundo en las vibraciones que sentimos, en la comprensión del otro, en la empatía que experimentamos cuando miramos y vemos una persona en todas sus dimensiones, con sus ilusiones, sus posibles inquietudes, sus emociones, sabiendo que puede sufrir o que podemos ayudarla a ser un poco más feliz.

En ese punto, The Arbinger Institut me enseñó claves de esta mirada humana, sensible, respetuosa y empática que permite ver y sentir a la persona como persona, con sus valores. 

La metodología dentro y fuera de la caja distingue entre:

  • ver a la gente como objetos, que lo justificamos (o ni eso) pues parece que no tenemos tiempo para más, o simplemente estamos trabajando para un objetivo y la gente que nos rodea son sólo herramientas para el logro, Sólo nos vemos a nosotros mismos. Y la otra manera...
  • ver a la gente como personas, sintiendo el respeto y reconocimiento que merecen. Mirar desde fuera de la caja, ver sin prejuicios no sólo a mi mismo, sino a las personas que me rodean.
Es trascendente, pues sus efectos impactan sobre el tipo de relación, liderazgos, confianza y compromiso que surgen entre personas que se ven como tales, siendo el resultado radicalmente distinto en crecimiento y desarrollo en las personas.

Mirar y ver desde fuera de nuestra caja (o fuera de nuestro egoísmo), nos vincula, crea una profunda y sincera sincronía que dará frutos y resultados muy distintos. A nivel personal sin lugar a duda nacerá credibilidad y compromisos sinceros (commitment), a nivel organizativo se citan resultados de ventas u otras variables que se multiplican por 3 ó 4. A nivel social también se modifica con ese modo de mirar, ver y sentir, pues la sociedad realmente progresa (no sólo por PIB) sino por una conciencia crítica del ser humano responsable y respetuoso con sus congéneres y con la propia naturaleza que le cobija.

En las relaciones, en los liderazgos, la humanidad misma crece cuando vemos a los demás como personas, aúnque su diversidad nos abrume, sólo así avanzaremos con conciencia critica como humanos.

Tu mirada influirá en el crecimiento y felicidad de las personas de tu entorno. ¡Ahh siempre que sea sincero!

Aclarando el concepto: Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? (IV)

  Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? Hay una gran confusión y un malentendido profundo alrededor del concepto de antifragilidad, que a me...