Mostrando entradas con la etiqueta visión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visión. Mostrar todas las entradas

8.1.22

Tiempo para nuevos logros, cambios y nuevos éxitos: Be strong in your will (III)

Tiempo para nuevos logros, cambios y nuevos éxitos

Se fuerte, mantén tu voluntad y lógralo! Fácil de decir, y sabemos que nada sencillo de conseguir. ¿Qué nos ocurre?, ¿tan difíciles son los objetivos que nunca alcanzamos?

En éstas fechas, o en períodos de reflexión y mejora personal nos proponemos mil metas, que nos producen cierto bienestar al plantearlos, pero que con el paso de los días esa sensación muta a frustración, y luego a  autoengaños por las razones más simpáticas que podamos imaginar.

Quizá ya lo has vivido, en algunas ocasiones, incluso, cuanto más te exiges, y te obsesionas con un nuevo hábito, más las envolvemos en un cofre inexpugnable, como si se resistiera más de lo normal. "Al empezar una dieta, suelo tener más hambre" ...

A pesar de todas las dificultades, tanto en distintas fuentes bibliográficas, como en mis propias experiencias y aprendizajes he encontrado 3 vectores que facilitan el éxito, y que suelen ser cruciales en el cambio de comportamientos, hábitos, o mejoras de tu desarrollo personal o profesional (ver también en Cambiar o introducir hábitos )

         Vector ==> Autoestima (AE)
         
Vector ==> Autodisciplina o voluntad (AD)
         
Vector ==> Visión de futuro (VF)


AE: Estimarte, apreciarte, son sanos principios para la salud de una persona. Sin entender que puedes alcanzarlo, sin reconocerte capaz de conseguirlo no lo vas a lograr. "La autoestima es el combustible esencial de la voluntad". Necesitamos saber que somos capaces, claro que con las dudas y miedos que nos hacen sensibles y humanos, pero entendiendo que sí podemos. Creer en nosotros será el primer ingrediente, uno de los vectores del éxito. ¿Cómo está tu AE?, ¡cuídala recordando un pequeño o gran logro de éste último año, la necesitarás!

AD: La Autodisciplina, no impuesta por otros, sino por Ti (auto-), libremente, porque tu lo decides, "es una fuerza más potente que la electricidad, el vapor, o la misma energía atómica" A. Einstein, es la fuerza que moverá tus capacidades al objetivo. Lograr tus objetivos requiere esfuerzos, es cierto que el entorno puede jugar a ponértelo más difícil, pero el esfuerzo (a veces son los primeros pasos) te permitirá alcanzar grandes logros.

Disciplina es una palabra rodeada de prejuicios, pues se asocia a obligatoriedad, a castigo o a sacrificio imposible. No tiene porqué ser así. Disciplina es poner orden, ordenar, priorizar y realizar, pasar a la acción lo que previamente Tú has decidido. Disciplina es estrategia, y ésta es el arte de la renuncia, de decir NO, o SI. Es como forjar el músculo de la voluntad, es como entrenar y prepararte para una maratón.

En las últimas neuro-investigaciones se ha visto que la autodisciplina se encuentra más a gusto con el entendimiento, con la comprensión, con la conveniencia. Me explico, la autodisciplina acepta mejor la pregunta que la imposición (como casi todo el mundo). Si en lugar de exigirte "tienes que hacer tal o cual", te planteas "¿es conveniente, o más adecuado tal o cual?", La AD responde mejor a la pregunta coach, que a la imposición o sacrificio que no entiende, o que no le mueve (motiva) desde el profundo inconsciente. Muchos hablan de desplazar el "tienes que" por el "quiero hacer" y para ello la pregunta inteligente que invita a la respuesta responsable ayuda mucho: "es más conveniente que vaya o no al gimnasio?", "como me sentiré mas realizada si algo esto o aquello? La AD se deja aconsejar por tus valores, así que estos también juegan a tu favor. La fuerza de voluntad se enciende con la motivación, o lo que quieres de verdad (está en tu inconsciente) y responde a tu spreguntas inteligentes, pero requiere combustible, tu AE.

VF: El primer desencadenante de la Voluntad es la motivación, a veces está dormida, quizá se ha diluido entre la maleza de las mil ideas, pero aún así necesitamos arrancar los primeros pasitos, y en estos momentos te hace falta luz, ver al final del túnel, ver el magnífico paisaje que hay tras la escalada, sentir, percibir el sabor, aroma y excitación de ese futuro que deseas. Aquí esta la visión de futuro. En parte, la pregunta coach que citábamos en el párrafo anterior era sólo el principio. En todo proceso de cambio, de coaching, de esfuerzo necesitamos ver los beneficios que obtendremos tras el camino.

AUTOESTIMA => VOLUNTAD (AD) & DECISIÓN => ACCIÓN => HÁBITO => => VISIÓN

Te comparto 7 claves para fomentar la autodisciplina o la Voluntad:

  1. Porqué hacerlo, ¿Qué motivaciones tienes?
  2. Siempre pequeños pasos, luego serán más rápidos, mejor empezar a pasitos
  3. Pensar en los beneficios que obtendremos, define tu visión coloreada y excitante de futuro
  4. Planifica, ponlo en la agenda, dale un espacio, define el cuando
  5. Hacer, simplemente haz, ¡no te enrolles!, Hazlo 
  6. Ayúdate, todo lo que te facilite tu propósito, pon recordatorios, comparte con alguien que te ayude, cambia rutinas.
  7. Descubre tus autoengaños, prepárate las contra-escusas, que seguro te inventarás para no hacer lo que realmente quieres hacer y has definido como objetivo

¿Quieres cambiar? ¿Quieres propiciar un cambio?
 
No olvides de cuidar los 3 vectores del éxito.

  • Si eres un líder transformador recuerda en cuidar la AE de tu equipo, potenciar las motivaciones, aprovechad vuestros momentos feedback para construir las preguntas "call to action" , y recuerda en crear una visión de futuro por la que vale la pena todo esfuerzo.
  • Si eres tu mismo que desea cambiar y avanzar, observa tu AE, alimenta tu voluntad con preguntas estimulantes, y no dejes de visualizar lo que lograrás, no pierdas de vista tu Visión de futuro.


Ojalá te pueda servir

14.12.18

The unit at work



The almost invincible strength of the unit.

We all know, if we are united, if we work together, if we all row together, we know that the forces add, add up and become powerful, perhaps invincible.

Then it would be desirable and logical to see how everyone works so that it occurs, and so it moves together, companies will work from the union, in society the unity of action and yet, ...

Of course, unity, rather than something imposed or a coherent whole, is a feeling, an emotion that moves synchrony. So, what we are talking about are emotions, feelings that predispose us.

Leading unity is not to create a discipline that nobody feels, understands or lives, but to develop emotions that allow us to dream together, to believe from the diversity of each one in the whole set.

Ahhh, ... if you lead a unit, you can lead the change and achieve the dream or vision that you propose.

Encourage leaders!!
, to move emotions is to lead unity, and that requires a kiloton of empathy, of permanent creation of vision and hope. For that, they pay us to build disruption, generate energy and realize the mission entrusted.

Questions:

  • What kind of leadership do you express?
  • How do you dynamize leadership in your organization towards success based on intelligent and demanding management of emotions?


Keys:

  • Empathy, 
  • Shared vision and 
  • Purpose defined and transcendent.



8.5.18

Logros = Be strong in your will (III)


Se fuerte, mantén tu voluntad y lógralo!

Creo hay 3 vectores que determinan el éxito que dependen de ti, o que son imprescindibles en el cambio de hábitos o mejora de tu desarrollo personal o profesional (ver en Cambiar o introducir hábitos )

         Autoestima (AE)
         Autodisciplina o voluntad (AD)
         Visión de futuro (VF)


AE: Estimarte, apreciarte, son sanos principios para la salud de una persona. Sin entender que puedes alcanzarlo, sin reconocerte capaz de conseguirlo no lo vas a lograr. "La autoestima es la gasolina de la voluntad" nos explica Pablo Cardona. Necesitamos sabernos capaces, claro que con dudas y miedos, pero que podemos, creer en nosotros será el primer ingrediente, uno de los vectores del éxito. ¿Cómo está tu AE?, ¡cuídala la necesitas!

AD: La Disciplina, no impuesta por otros, sino por Ti, libremente, porque tu lo decides, es una fuerza más potente que la electricidad, el vapor, o la misma energía atómica decía A. Einstein, es la fuerza que moverá tus capacidades al objetivo. Lograr tus objetivos requiere esfuerzos, es cierto que el entorno puede jugar a ponertelo más difícil, pero el esfuerzo te permitirá alcanzar grandes logros.

Disciplina es una palabra rodeada de perjuicios, pues se asocia a obligatoriedad, a castigo o a sacrificio imposible. No tiene porqué ser así. Disciplina es poner orden, ordenar, priorizar y cumplir, realizar, pasar a la acción lo que has decidido. Disciplina es estrategia, sabiendo que ésta es el arte de la renuncia, de decir NO, o SI. Forjar el músculo de la voluntad, es como entrenar y prepararte para una marathon.

VF: El primer desencadenante de la Voluntad es la motivación, a veces esta está dormida, todavía no se ha expresado, o quizá se ha diluido entre la maleza, pero aún así necesitamos arrancar los primeros pasitos y en estos momentos te hace falta luz, ver al final del túnel, ver el magnífico paisaje que hay tras la escalada, sentir, percibir el sabor, aroma y excitación de ese futuro que deseas. Aquí esta la visión de futuro. En todo proceso de cambio, de coaching, de esfuerzo necesitamos ver los beneficios que obtendremos tras el camino.

AUTOESTIMA => VOLUNTAD => DECISIÓN => ACCIÓN => HÁBITO => => VISIÓN

Te comparto 7 claves para fomentar la autodisciplina o la Voluntad:

  1. Porqué, qué motivaciones tienes o tienen?
  2. Siempre pequeños pasos, luego serán más rápidos, mejor empezar a pasitos
  3. Pensar en los beneficios que obtendremos, define tu visión coloreada y excitante de futuro
  4. Planifica, ponlo en la agenda, dale un espacio, define el cuando
  5. Hacer, simplemente haz
  6. Ayúdate, todo lo que te facilite tu propósito, pon recordatorios, comparte con alguien que te ayude, cambia rutinas.
  7. Preparate las contra-escusas de las escusas que te inventarás para no hacer lo que quieres hacer.


¿Quieres cambiar? ¿Quieres propiciar un cambio? No olvides de cuidar los 3 vectores del éxito.

  • Si eres un líder transformador recuerda en cuidar la AE de tu equipo, potenciar las motivaciones y crear una visión de futuro por la que vale la pena todo esfuerzo.
  • Si eres tu mismo que desea cambiar y avanzar, observa tu AE, alimenta tu voluntad y no dejes de ver lo que lograrás, no pierdas de vista tu Visión de futuro.


Ojalá te pueda servir



18.2.18

Liderazgo y transformación digital


El líder, siempre hambriento, siempre en busca de oportunidades y amenazas, de saber que precisan sus clientes y mercados no puede más que digitalizarse, pues si los stakeholders están digitalizados (que lo están o estarán) no me puedo permitir más que entrar y comunicar con todos ellos a su manera.

Entonces, ¿Cómo influye la digitalización en el líder?

La realidad:
  • millones datos, 
  • mayor velocidad, inmediatez
  • ciclos de vida de productos más efímeros, 
  • incertidumbre, ambiguedades, 
  • blockchains que te obligarán a la transparencia y a la coherencia entre lo que prometiste y cumples y ética, 
  • crecimiento exponencial del conocimiento, 
  • tecnologías (IA) que obligarán a replantearnos la propia sociedad, 
  • milenials y democracias más conscientes y exigentes, 
  • vulnerabilidades visibles, 
  • planes que se funden antes de empezar a aplicarlos, 
  • clientes bien informados y exigentes, 
  • omnicanalidades
  • necesidades distintas, ... y un largo elenco de impactos que reclaman competencias y valores reforzados o incluso nuevos para el líder.

¿Qué necesitamos?,. Frente a éste agitado cócktel de cambio, precisamos datos para tomar decisiones inteligentes, ello exigirá saber buscar y encontrar información de valor, para no perderse recordar que la contribución de valor es y seguirá siendo ofrecer soluciones útiles para nuestros clientes (diferentes stakeholders) y mercados, y ello puede exigirnos redes, digitalización y omnicanalidad para llegar al consumidor, pero también será necesario rebuscar los segmentos de mercado, aquellos en los que ofrecer y generar riqueza. Necesitamos decisiones rápidas y consensuadas para que sean oportunas y tengan la fuerza del compromiso.

¿Cómo construimos al líder con todo ello? 
  • autoliderazgo, base de credibilidad y fuerza para su propia autoestima 
  • precisará de visión (inspiradora), nadie te sigue si no muestras que vale la pena.
  • con propósito propio e integrador de las misiones de los demás.
  • humildad, necesita escuchar a sus equipos (que seguro saben más), escuchar y aprender constantemente, generador de cultura de aprendizaje en su entorno.
  • adaptabilidad a entornos, necesidades y caminos distintos para ofrecer su contribución de valor, 
  • sin miedo a experimentar, sin miedo en su organización, cómodos en el cambio
  • comprometid@, generador de confianza y compromiso
  • facilitador@ del desarrollo de la gente
  • gusto por lo que la tecnología puede ofrecer a su propósito
  • fuerte y sensible coraje para comunicar, 
  • motivar y escuchar lo que le piden los milenials, y lo que los expertos le sugieren. 
Un verdadero líder del futuro es un sabio improvisador de jazz que satisface a su audiencia y para ello está alerta a como sus clientes (internos y externos)  se sienten, adaptado a comunicarse como se lo piden.

No creo que la digitalización del líder necesite un líder digital sino la humildad, la cultura de aprendizaje continuo, gusto por las nuevas tendencias y crear entornos en la organización que respiren evolución permanente, ilusión por los retos, sin miedos, y en la base una inteligencia colaborativa entre lo que cada uno sabe y puede aportar.

Es un líder sigma, este personaje del futuro pues necesita sumar, integrar ser un funky de tecnologías y humanismos.

Eudald Parera, más en Blog Coach y Talento

Nota: agradecer a Jennifer Jordan su inspiración y trabajos realizados con líderes que han afrontado y afrontan la digitalización.

Aclarando el concepto: Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? (IV)

  Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? Hay una gran confusión y un malentendido profundo alrededor del concepto de antifragilidad, que a me...