Mostrando entradas con la etiqueta Pfeffer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pfeffer. Mostrar todas las entradas

3.5.17

Todos líderes !


    Nuevo modelo "liderando líderes".  Claves en la fuerza y el Líder Σ.

En el 5.º Simposio “Empresas con Rostro Humano”, organizado por la Cátedra Dirección por Misiones y Gobierno Corporativo, el Prf. Pablo Cardona empezó su conferencia con un vídeo de un velero en medio de una tormenta. El mar sobrepasaba el navío, los hombres y mujeres de abordo, todos haciendo lo inimaginable, quizá un capitán bajo cubierta orientaba a todos hacia mares con más calma. Me pareció realista e inspirador, como todas las conferencias del Prf. Pablo Cardona. Realista porque se parece mucho al mundo volátil incierto, complejo y turbulento en el que vivimos (VUCA), e inspirador porque nos aproxima al frenesí competitivo del mañana y a los modelos que debemos afrontar. Terminó el vídeo y nos preguntó ¿quién lidera en medio de esa tormenta?.  La respuesta es TODOS !

Pero,  ¿es conveniente que todos lideren?, ¿cómo pueden liderar todos?, ¿podemos prescindir de capitán?, ¿dónde está la estrategia?, ¿a qué obedece la tripulación?, y mil preguntas más. Creo que pensar en éstas puede ser un gran principio.

Respondamos, ¿conviene que todos lideren?. Sí All leaders!. Hay publicaciones que lo ratifican (Orquesta Symfónica de New York, ...), y además es lógico. Si queremos gente entregada, predispuesta, que luche por la supervivencia o por alcanzar un reto superior, debemos estar todos implicados y comprometidos, y eso no se alcanza dando órdenes o supervisando al estilo taylorista. Hemos aprendido que las gentes que están en la trinchera siempre buscan soluciones y alternativas, que algunos llamamos innovación. Para que se expresen esas soluciones, la creatividad e innovación, no pueden haber miedos, no pueden haber jefes casposos que quieren controlarlo todo, a veces sin entender ni lo que preguntan, o que se adueñan de las ideas de otros. Necesitamos que todos participen, que los equipos cooperen, sin envidias, en un entorno abierto, colaborativo, y unidos, por una fuerza cohesionadora, vinculante y transversal que comentaremos más tarde. Puede ser interesante el modelo "All leaders".

¿Cómo pueden liderar todos?, sólo si están preparados, entrenados y son ejemplo pues su contribución marca la diferencia, confían unos en otros y su norte u orientación, aún en medio de la tormenta con fuerza 9, no se pierde. La respuesta a éste interrogante se funde en la siguiente pregunta.

¿Podemos prescindir de capitán?, Rotundamente NO !!. Precisamos de capitán, en realidad de líder, para que se responsabilice de que el equipo esté preparado, entrenado y dibuje ese norte que todos entienden y visualizan como la orientación clave para salvarse y lograr los retos anhelados. Necesitaremos al capitán que trabaja liderando líderes. ¿Líder Σ o 3D?.

¿Dónde está la estrategia?. Desde luego no existe una vieja planificación rígida y determinista a 15, 10 o 5 años. Ello no nos exime de planes, itinerarios, estrategias líquidas (que diría Zygmunt Bauman). Éstas deben ser compartidas, comunicadas y entendidas pues no existe estrategia con éxito sin el compromiso de los que tienen que aplicarla (J. Pfeffer), quizá liderarla en medio de una tormenta arbolada o enorme.

¿A qué o a quién obedece la tripulación?. A la fuerza, a la energía cohesionadora, vinculante y transversal que los líderes transpiran y definen como propósito, misión, o haciéndolo simple, comunicando y explicando el "para qué" estamos haciendo lo que hacemos. Esa fuerza, seguramente motivación trascendente en estado puro, es la que da sentido en el esfuerzo, orientación en la oscuridad, y se amalgama como metales fundiéndose entre lo que desea la persona (cualquier nivel, pero con su lenguaje) y la organización (cualquier sector, pero buscando su contribución).

¡ Claro que hay magia en todo ello !. Confianza, compromiso, sentido, líder y líderes, visión y misión explicadas y vividas, y lo más difícil la autenticidad, nada de discursos que no van acompañados de hechos. Difícil pero muy estimulante. ¿Vamos a por ello?. ¡Yo si!.

Gracias Carlos Rey por el Simposio que habéis organizado en la UIC que como ves me ha provocado e inspirado.


Eudald Parera
Mi misión: Aprender, dar y provocar.








4.6.14

Liderazgos 2020



Coincidencias: 
Liderazgos 2020, 
o la coincidencia de energías

Hoy dos amigos, Nicholas (Responsable de comunicación) desde Barcelona, y Javier (Presidente de una consultora) desde Santiago de Chile, me han ofrecido información que coincide y creo destacable compartir.

En el primer caso, refiere a un articulo publicado en The New York Times con el título de “Why You Hate Work”, y desde Chile me explican que están preparando unas conferencias sobre el tema “humanizar la empresa”.

Es una coincidencia interesante que expresa, en buena medida, una profunda inquietud que existe en el management por crear organizaciones de alto rendimiento, es decir más productivas, innovadoras, y con eficiencia sostenible.

Más coincidencias, resulta que hoy en muchas organizaciones, por efecto de la crisis, dan prioridad al corto plazo, al cash preciso para cumplir con las deudas y refinanciaciones, extendiéndose cierta frialdad en la relación entre sus miembros, pérdida de los anclajes de fidelización, e incluso, el olvido de valores, confluyendo en un momento en el que se precisa de más implicación del talento, de más sinergias entre equipos, innovación y altos niveles de compromiso.

Del artículo se extraen conclusiones evidentes de incrementos de productividad e innovación cuando el “empleado y el cliente” ocupan ambos, coinciden en un puesto destacado entre los diferentes stakeholders en el foco del management, y de las inversiones en las organizaciones modernas evaluadas. En este sentido, Gallup ya tiene muchas publicaciones que refuerzan lo que Tony Schwartz y ChristinePorath sostienen en la publicación. Estos planteamientos contrastados interseccionan con la idea de rehumanizar la empresa, es decir, encontrar cerebro (conocimientos), y corazón (actitudes) en la organización.

Salvando dificultades en el uso inteligente de las tecnologías que nos proporcionan ingentes cantidades de información, y de la necesidad de crear unos minitiempos para reflexionar, respirar y relacionarse profesionalmente dentro de la organización, hay claves estratégicas que potencian el compromiso, la pasión y entusiasmo hacia los objetivos y misión de la empresa, y están muchos de ellos en manos de los potenciales líderes de los equipos.

El liderazgo 2020, o líder sigma, se consolidará por las tendencias actuales de cuidado con el sentimiento de la gente, su reconocimiento profesional, el estímulo hacia propósitos entendidos y compartidos, comportamientos directivos y del entorno que generen la confianza que determinará el compromiso del talento hacia la innovación y el crecimiento eficiente precisos.

Cada vez más, áreas de RRHH, Formación y Desarrollo, Comunicación verdaderamente orientadas a desarrollar auténticos liderazgos generadores de compromiso a través de la confianza (no del miedo) y el ejemplo, cumplirán un papel más estratégico, más influenciador en el negocio, creando desde las competencias del lider del siglo XXI una auténtica ventaja competitiva, o como dice G. Hamel la auténtica innovación de las organizaciones.

 En definitiva, hacer coincidir energías e intereses, talento y estrategias, valores de la empresa y personas, es decir, coincidiendo o buscando la excelencia para todos los stakeholders.

Una frase muy interesante de Pfeffer publicada en The Human Equation: "El éxito no sólo depende de una correcta estrategia, sino de cómo se implementa, y esta depende de la gente, como es tratada, formada, ..."

Gracias Nicholas y Javier,
Barcelona,

Aclarando el concepto: Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? (IV)

  Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? Hay una gran confusión y un malentendido profundo alrededor del concepto de antifragilidad, que a me...