Mostrando entradas con la etiqueta Lider3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lider3D. Mostrar todas las entradas

25.10.23

"Otro modo es posible" Existe un futuro esperanzador


 "Otro modo es posible"  
Existe un futuro esperanzador

Hablo con muchas personas, y encuentro un cierto desánimo por el mundo en el que vivimos. Es cierto que muchas cosas no nos gustan, también es verdad que somos los que podemos cambiarlas. Allí está la mirada a un futuro optimista.

Hemos aprendido y vemos cada día señales de que las cosas, en la política, en la sociedad, en el planeta no van, no funcionan correctamente, no son como realmente las queremos. Está claro que conviene pensar de otras maneras, replantear creencias, enriquecer nuestra educación con mentalidad de un cambio deseado, tomar decisiones insólitas, crecer en #adaptabilidad para tolerar incertidumbre y construir nuevas preguntas y respuestas.

La velocidad del cambio es tal, que no hay tiempo de normalizarlo, de estructurarlo, de empaquetarlo. La vida líquida, se desplaza a la velocidad de la luz. Nuevas variables sociales, realidades migratorias imparables, crisis ambientales, cambios tecnológicos que gestionar, mientras sobrevivimos. Vivir deconstruyendo sin perder lo que vale la pena, es de por si una paradoja que pocos saben y pueden manejar. 

Es trascendente romper modelos antiguos, creencias caducas, jerarquías impostoras, respuestas antidemocráticas, rancias soluciones del ojo por ojo, diseccionar discursos dominantes. El liberalismo sin control sabemos a qué conduce (contamina, crea desigualdades insostenibles), el progresismo que se nutre de los que trabajan o de la empresa que se esfuerza sin aportar más que subsidios, son viejas formas de entender la vida, No es un tema político, que también, es y precisa una revolución en favor de la rebeldía, que con coraje se convierte en audacia transformadora. No estoy hablando de revueltas, estoy planteando la necesidad de que hacer las cosas de manera distinta, pues otro modo es posible e imprescindible.

Observo los artríticos referentes anglosajones o europeos sumidos en discursos esclavos del status quo, derechos internacionales sumidos en laberintos complejos y sin capacidades, que no aportan suficiente innovación, para afrontar las preguntas que se nos avecinan.

Es el momento de encontrar liderazgos con eficiencia económica, audacia social, y sensibilidad medioambiental, son los líderes que les denomino #líder3D (líderes Σ, top💯), es un liderazgo que además maneja paradojas complejas, debe obtener beneficios, pero puede y debe aportar algo al entorno que le rodea.

Rebeldía + Coraje => Audacia para desarrollar, lanzarse a replantear nuevos productos, soluciones, escuchar las inquietudes que siempre son fuente de inspiración

Cambio; estamos navegando en este mar de incertidumbre que cambia, pero ha llegado el momento de que seamos capaces de gestionarlo, de cambiar más y más deprisa pero construyendo una sociedad y un futuro que merezca ser vivido, un futuro digno.

Estudio y leo sin parar todas las prospectivas e imaginaciones para el futuro, y es tiempo de rediseñar futuros sin zombies, sin distopias, sino que con realismo rediseñar el mundo que sabemos hay que construir y deben heredar nuestros hijos, nietos y personas de todos los continentes.

Toda gestión exitosa de cambio, implica encontrar personas (Edgers según A Cornella y D Boronat) , equipos, líderes que favorezcan la adaptabilidad como habilidad, la resolución de problemas, y el trabajo en equipo. (fuente @WEF )

Sin miedo a la incerteza, con pasión por descubrir, y una mentalidad positiva para encontrar oportunidades.

Together ! 

eudaldparera@gmail.com


16.1.19

Incertidumbre y Liderazgo III: Reflexiones y casos



Ideas para liderarnos frente la incertidumbre y casos para la reflexión.


Lo que está bajo nuestra esfera de responsabilidad no puede fallar: 

Actitud para adaptarse y convertir miedo en amor a las oportunidades, serán los secretos del auto-liderazgo frente a la incertidumbre.

En cuanto a los demás: El directivo / líder que diluya la incertidumbre creará entornos de fieles que buscan y necesitan seguridad. Es bueno y malo. 

Será bueno si genera entornos de confianza y compromiso, sin miedos, pero sobre una base de autenticidad sin manipulaciones, con  la incertidumbre inevitable y provocadora, con la consistencia líquida de la coyuntura, pero finalmente será positivo si ofrece la suficiente dosis de esperanza y visión de futuro con propósito y sentido. 

Será perverso aquel que genera seguridad pero evita información, manipula o crea falsos entornos de seguridad irreal.

Los políticos cuando nos ofrecen menos riesgos laborales al construir muros frente a inmigrantes, están trabajando para crear fidelidades, los pueblos ven seguridad en esas propuestas, pero lo más probable es que sea una terrible manipulación. Gestionan la información para construir una sociedad amurallada y segura, en lugar de una inquietante pero diversa y plena sociedad de progreso, de jubilaciones retribuidas, de reparto de trabajo, de rejuvenecimiento imprescindible. Decía un líder al que estimo, ¿alguien puede construir muros frente a millones de jóvenes sin trabajo, que huyen de la miseria, la guerra, o la injusticia civil? ¿Qué preferimos la incertidumbre de una nueva sociedad o la aparente y falsa certidumbre?

Es el caso de un líder empresarial, que sabiendo de una mala y crítica evolución de su empresa, la manipula y crea tranquilidad buscando la falsa seguridad. 

La incertidumbre, cuando es consistencia líquida, cuando es inevitable sólo quedamos las personas para reconvertirla en actitudes de adaptabilidad  y no miedo. Hay una poderosa reflexión de Kant que dice: "se mide la inteligencia del individuo por la cantidad de incertidumbre que es capaz de soportar".

El líder siempre puede ayudar, a fortalecer esas actitudes, y potenciar la gestión inteligente de las emociones y el miedo, de sí mismo y de sus colaboradores. 

Hay un antídoto muy poderoso que puede salvarnos a nosotros y a los directivos para su liderazgo: tener una misión, un propósito que por encima de los obstáculos nos ofrezca luz, esperanza y motivación para mover actitudes creando mentes líquidas y adaptables, dejando los miedos en la orilla del camino.

Todos somos responsable de la gestión de la incertidumbre. 

Eudald Parera


Aclarando el concepto: Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? (IV)

  Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? Hay una gran confusión y un malentendido profundo alrededor del concepto de antifragilidad, que a me...