Mostrando entradas con la etiqueta neuroliderazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neuroliderazgo. Mostrar todas las entradas

14.3.24

LIDERAZGO SIGMA

 


El liderazgo S (sigma) o 3D de Eudald Parera Riera es un enfoque de liderazgo que integra (en matemáticas sigma es la suma de los elementos) los resultados  económicos, sociales y medioambientales en el modelo de gestión de la organización. 




Se basa en tres enfoques estratégicos o enfoques directivos y 3 dimensiones:

E1.- Enfoque estratégico:

Se enfoca en la definición de la visión y la estrategia de la organización, así como en la toma de decisiones clave para el logro de los objetivos.

En ningún enfoque, según el Liderazgo sigma,  los líderes no pueden olvidar las 3 dimensiones: 

D1.- los resultados económicos,

D2.- los sociales (todos stakeholders) y

D3.- medioambientales en la toma de decisiones.


E2.- Enfoque operativo:

Foco en la gestión eficiente de los recursos y procesos de la organización, introduciendo la tecnología (digitalización, IA, …) y metodologías que aseguren la calidad del producto y humana, productividad y eficiencia en las tres dimensiones (3D).

En este enfoque, los líderes deben considerar la sostenibilidad y el impacto medioambiental de los procesos productivos, así como el bienestar de los empleados y la comunidad en general.


E3.- Enfoque de personas:

Orientado al desarrollo de competencias y la motivación de los seguidores, creando un clima laboral positivo y fomentando el trabajo en equipo.

En este enfoque, los líderes deben promover la responsabilidad social y medioambiental, así como el compromiso de los empleados con los valores y la misión de la organización. Es en esta orientación en la que la debe proponerse la convergencia de misiones personal y organizativa. No es sólo preservar la conciliación familiar o social, sino también la alineación con propósitos comunes. En este sentido las 3D del modelo pueden reforzar estos propósitos más trascendentes.

El liderazgo S (sigma) con 3 enfoques y 3 dimensiones (3D) de Eudald Parera Riera propone una visión integral de la gestión empresarial, en la que los resultados económicos, sociales y medioambientales son considerados de manera equilibrada y sostenible. Este enfoque paradójico busca crear valor para todos los stakeholders de la organización, incluyendo accionistas, empleados, clientes, proveedores y la comunidad en general.

7.4.20

Empresarios. ¿Qué hacer?






Qué habilidades / valores necesitamos para afrontar los siguientes pasos?


Creo que recuperar el propósito con el que empezaste el primer día puede reorientar, junto a liderazgos auténticos, honestos, que muevan hacia esos propósitos. 


Todo ello precisa de competencias/habilidades de:  

#learnability, aprender, desaprender y aprender nuevas tecnologías, novedades permanentes, cultura, arte para hibridar y así innovar.

#accountability, responsabilidad social, empresarial para poner todo en el asador.

#empatía, sólo así entenderemos los pains de los colaboradores y del mercado.

#colaboración, no sólo trabajo en equipo coordinado, es entrega al proyecto.

#generosidad, esencia para avanzar sin la mentalidad mercantilista para todo.

generadores de #confianza, no existe compromiso sin honesta confianza.

#tecnohumanización para una transformación digital que genere innovación.

#neuroliderazgo clave para sincronizar empresa& personas & sociedad & medioambiente.

#comunicación  asertiva para construir, no destruir, sólo criticar si hay propuestas.

#mindset entrepreneur, quizá para trabajar para tu exempresa como freelance, o quizá para que la innovación fluya desde tu mismo a las empresas

La clave que lo soporta todo, un auténtico liderazgo y propósito sentido, compartido y con significado personal, empresarial, social y medioambiental.

No desinviertas en lo que harán los que tienen prisa por huir del miedo. INVIERTE EN PERSONAS, FORMACIÓN, LIDERAZGO, I&D, construye FUTURO, porque existirá contribuye tu a construirlo. #yopropongo #learnability #habilidades 

YO CREO EN UN FUTURO MEJOR, DISPUESTO A CONSTRUIRLO, DESDE LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PARA EL FUTURO.



Aclarando el concepto: Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? (IV)

  Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? Hay una gran confusión y un malentendido profundo alrededor del concepto de antifragilidad, que a me...