Mostrando entradas con la etiqueta alto rendimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alto rendimiento. Mostrar todas las entradas

10.4.24

Productividad, eficiencia personal y rendimiento

#Productividad y #eficiencia #rendimiento

Y mi #productividad personal ? Cómo mejorar mi eficiencia y rendimiento personal y profesional ?

No todo se resume en rendimiento de cara a la empresa o a los incentivos, o a la junta directiva. La eficiencia personal nos exige, también, una mirada introspectiva de hacia dónde vamos y que queremos de verdad.


Empecemos por "La metáfora del leñador".


Un leñador estaba trabajando duro para cortar un árbol, pero su sierra estaba muy desafilada. Un transeúnte le preguntó por qué no paraba para afilar su sierra, a lo que el leñador respondió que no tenía tiempo, que estaba demasiado ocupado tratando de cortar el árbol. La moraleja de esta historia es que si el leñador se hubiera tomado el tiempo para afilar su sierra, habría podido cortar el árbol mucho más rápido y con menos esfuerzo. No todo es rendimiento inmediato, sino eficiencia y equilibrio personal.


A nivel personal

Unas ideas más... para mejorar mi productividad. Pensemos en cuál podemos actuar más eficazmente:


🎯 Metas claras: Si no tienes bien definido lo que es importante para Ti será muy difícil que orientes bien el timón de tu navío. Define qué quieres lograr a corto, mediano y largo plazo. El trabajo es vital, sin dinero no puedes mantener y dar los servicios que tu familia precisa, pero quizá no sea lo más importante, así que recuerda el tiempo que debes dedicar a cada tema.

Asegúrate de que tus metas sean específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART, por sus siglas en inglés).


🎯 Prioriza tus tareas: No todas las tareas son igualmente importantes. Identifica las tareas que son más urgentes e importantes y concéntrate en ellas primero. A mi me cuesta mucho, siempre doy prioridad a lo que me parece más enriquecedor y divertido, pero quizá debo dar tiempo a aspectos prácticos y urgentes, pero sin perder de vista mis propósitos. https://www.facebook.com/watch/?v=1705061759671890

.

🎯 Planifica tu día**: Al comenzar cada día, haz una lista de las tareas que necesitas completar. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y asegurarte de no olvidar nada importante.


🎯 Evita las distracciones: Identifica qué te distrae y trata de eliminar esas distracciones cuando estés trabajando. Esto podría significar apagar las notificaciones de tu teléfono, no responder los correos o whatsapp, hasta que tu lo decidas, quizá a una hora determinada al finalizar la jornada, y a la vez encontrar un lugar tranquilo para trabajar.


🎯 Toma descansos regulares: Trabajar durante largos períodos de tiempo sin descanso puede disminuir tu productividad. Cada uno tiene sus ritmos. A veces disfrutamos de lo que hacemos y el tiempo se nos va, pero conviene darte unos minutos de paseo, respiración o búsqueda de información alternativa para que tus neuronas estén bien cargadas de energía, oxigeno y puedan ver con mas perspectiva.


🎯 Mantén un estilo de vida saludable: Duerme lo suficiente, come saludable y haz ejercicio regularmente. Lo sabes, pero no es fácil incorporarlo pues , en realidad priorizas lo inmediato y eso con el tiempo puede no ser lo que realmente deseabas. Ahora quizá no lo ves.


🎯 Aprende a decir "no": No puedes hacer todo, y es importante saber cuándo decir "no". Si tienes demasiadas tareas, es posible que debas delegar algunas o rechazar nuevas responsabilidades. Un método para decir "no" es, simplemente, decir si dentro de dos días, o luego te confirmo cuando podrá ser. Ello significa que eres ordenado, sabes cunado terminarás lo actual y cuando podrás con lo siguiente.


🎯 Continúa aprendiendo: La formación continua es clave para mejorar tu desempeño profesional. Busca oportunidades para aprender nuevas habilidades y mejorar las existentes. Te propongo, un poquito de techno literacy, preparando para mejorar las habilidades de colaboración y trabajo en equipo, leyendo sobre liderazgo Sigma, metodologías para mejorar la creatividad, la resolución de problemas, o forjando la adaptabilidad.


🎯 Mantén un espacio de trabajo organizado: Un espacio de trabajo desordenado puede disminuir tu productividad. Mantén tu orden pero que sea orden. Si sólo lo puedes encontrar tu, quizá no sea verdadero orden.


🎯 Utiliza herramientas de productividad: Hay muchas herramientas y aplicaciones disponibles que pueden ayudarte a organizar tus tareas. Yo utilizo "tareas de Google", pues está sincronizado a "Google calendar", y me permite crear carpetas para urgentes, importantes o temas como networking, escritos, "algún día".


En términos de empresa y globales.


¿Puedes mejorar la hashtagProductividad en entornos más generales

La mejor respuesta sería, "más nos vale".

¿Pero que es la productividad? Es un concepto económico que se utiliza para medir la hashtageficiencia con la que se utilizan los recursos para producir bienes y servicios.

La OIT, FMI o Paul Krugman lo definen (con pequeñas variaciones) como la relación entre la producción y los insumos utilizados en el proceso productivo, como el trabajo y el capital.

Hay varios factores que influyen en la productividad de un país o una empresa. Repasemos algunos:

🥁 Capital humano: El nivel de educación, habilidades y experiencia de la fuerza laboral es un factor clave en la productividad. Una fuerza laboral altamente capacitada y educada puede ser más productiva y contribuir a un mayor crecimiento económico. ¿Invertimos suficiente? (EU según Eurostat 4,9%, España 4%) Y en tu empresa, ¿Cuánto tiempo hace que no asistes a una formación de valor? ¿La inversión en formación de éste año supera la del año anterior?

🥁 Capital físico y tecnología: La inversión en infraestructura, maquinaria y equipos también puede afectar la productividad. Una empresa o país con una infraestructura moderna y eficiente puede ser más productiva que uno con infraestructura deficiente. La adopción de nuevas tecnologías y la innovación pueden mejorar la productividad al permitir que las empresas produzcan más con menos recursos. ¿preparado para la IA? ¿Qué procesos estás mejorando?

🥁 Instituciones y políticas públicas: Las políticas que promueven la competencia, la innovación y la inversión pueden contribuir a un mayor crecimiento económico y una mayor productividad. ¿Vivimos en el nepotismo? ¿Las políticas son luchas entre partidos o al servicio del país? ¿Ejecutamos inversiones efectivas o políticas?

🥁 Cultura empresarial: La cultura empresarial innovadora, incluyendo la gestión, la colaboración, motivación y el aprendizaje y compromiso de los empleados, también puede afectar la productividad.

Estos factores están interconectados y pueden influir unos en otros.

💡 Datos sobre la productividad laboral por país en 2021, medida en términos de PIB per cápita en dólares internacionales:

* Alemania: 60,930
* Francia: 54,610
* Reino Unido: 49,350
* Italia: 41,710
* España: 35,590
* Estados Unidos: 74,760
* Japón: 49,120
* China: 19,480

💡 En España por Comunidades Autónomas, aquí hay algunos datos de 2021, medidos en términos de PIB per cápita en euros:

* País Vasco: 35,900
* Madrid: 35,600
* Navarra: 33,700
* Cataluña: 30,800
* Aragón: 28,100
* La Rioja: 27,900
* Asturias: 26,700
* Cantabria: 26,600
* Castilla y León: 25,400
* Galicia: 24,700
* Baleares: 24,600
* Canarias: 23,100
* Comunidad Valenciana: 22,900
* Andalucía: 22,100
* Murcia: 21,500
* Castilla-La Mancha: 20,900
* Extremadura: 19,400

🥁 Mucho por avanzar ! ¿Qué vas hacer?, ¿Cómo empiezas a mejorar?


Recuerda al leñador:

1ero cuando vas a tener un tiempo tranquilo para pensar como lo vas a plantear.


24.12.15

Margin of Consistency

Al final de un período presupuestario siempre disponemos de un %, de una cifra que nos ayuda a saber si se ha alcanzado o no el objetivo. Un 100% de cumplimiento del objetivo nos hace felices a tod@s, significa que hemos logrado lo que deseábamos, un 90% está cerquita pero puede ser crítico, pues si tenemos créditos que pagar o compromisos con terceros, ya nos sitúa en una posición de menos logro. ¿Qué decir si estamos en el 75% o peor en el 45%?

Introduzco estos datos porque su significado es obvio en el mundo del management, y en la sociedad en general, y me permite introducir un nuevo concepto: "The Margin of Consistency".

Puede ser una percepción o incluso un %, en función del nivel de definición que deseemos.

Se trata de la diferencia o intervalo entre 2 puntos, para este índice observaremos comportamientos, por ejemplo entre lo que dices y lo que haces, entre lo que prometes y realizas, entre las palabras y los hechos, entre lo que te marcaste al principio de año y lo que realmente has obtenido al final. Es un concepto que puedes utilizar en estas fechas de fin de año para ti mismo.

Este concepto puede llegar a ser más trascendente que el propio cumplimiento de un objetivo de ventas, pues determina muchas consecuencias, las de las ventas incluidas, pues tiene un poderoso efecto sobre tu propia autoestima o en general en la "confianza" en una persona, en una empresa, en una acción, en un político, en una sociedad, en el propio mundo.

Te propongo para este 2016 que utilicemos este nuevo concepto "The Margin of Consistency" para lo que desees. Define tus objetivos y midelos al final del período.

Este índice marcará, como lo hace el Conference Board de NY con su Consumer Confidence, el grado de confianza del objeto de estudio.

¿Te imaginas aplicarlo a un político?, ¿a un directivo?, ¿a una empresa?...

"The Margin of Consistency" o MoC, se convertirá en un a medida clave. ¿Porqué?

Las consecuencias de un MoC bajo son la pérdida de la confianza, y como mínimo del compromiso vinculado a ella, ni más ni menos infiere y pronostica el rendimiento posterior de un equipo, persona o sociedad.

Traduzcamos todo ello, si tienes una empresa con un MoC insuficiente podrás deducir el inferir que no son de fiar. Lo mismo si lo aplicas a una persona, no podrás confiar y su nerworking reflejará un diminuto nivel de compromiso hacia ese individuo. Imaginen un político con un MoCalto, la gente le votará. Un jefe de equipo que dice que la ética es importante y luego la gente ve rarezas e sus acciones, seguro tendrá un MoC desastroso.

¿Qué MoC tienes tú?, ¿Qué MoC tiene tu CEO?, naturalmente  puede ser crítico en los ¿líderes de tu empresa? ... Es fácil intuir que quien pretenda un "Liderazgo Responsable" tiene seguro un MoC alto.

Si te interesa más sobre el tema envía un mensaje a eudald@ono.com o escribe en comentarios lo que creas.

Este 2016 es el año de los hechos, además de las buenas palabras.
¡Adelante, debemos lograrlo!
Eudald Parera

4.6.14

Liderazgos 2020



Coincidencias: 
Liderazgos 2020, 
o la coincidencia de energías

Hoy dos amigos, Nicholas (Responsable de comunicación) desde Barcelona, y Javier (Presidente de una consultora) desde Santiago de Chile, me han ofrecido información que coincide y creo destacable compartir.

En el primer caso, refiere a un articulo publicado en The New York Times con el título de “Why You Hate Work”, y desde Chile me explican que están preparando unas conferencias sobre el tema “humanizar la empresa”.

Es una coincidencia interesante que expresa, en buena medida, una profunda inquietud que existe en el management por crear organizaciones de alto rendimiento, es decir más productivas, innovadoras, y con eficiencia sostenible.

Más coincidencias, resulta que hoy en muchas organizaciones, por efecto de la crisis, dan prioridad al corto plazo, al cash preciso para cumplir con las deudas y refinanciaciones, extendiéndose cierta frialdad en la relación entre sus miembros, pérdida de los anclajes de fidelización, e incluso, el olvido de valores, confluyendo en un momento en el que se precisa de más implicación del talento, de más sinergias entre equipos, innovación y altos niveles de compromiso.

Del artículo se extraen conclusiones evidentes de incrementos de productividad e innovación cuando el “empleado y el cliente” ocupan ambos, coinciden en un puesto destacado entre los diferentes stakeholders en el foco del management, y de las inversiones en las organizaciones modernas evaluadas. En este sentido, Gallup ya tiene muchas publicaciones que refuerzan lo que Tony Schwartz y ChristinePorath sostienen en la publicación. Estos planteamientos contrastados interseccionan con la idea de rehumanizar la empresa, es decir, encontrar cerebro (conocimientos), y corazón (actitudes) en la organización.

Salvando dificultades en el uso inteligente de las tecnologías que nos proporcionan ingentes cantidades de información, y de la necesidad de crear unos minitiempos para reflexionar, respirar y relacionarse profesionalmente dentro de la organización, hay claves estratégicas que potencian el compromiso, la pasión y entusiasmo hacia los objetivos y misión de la empresa, y están muchos de ellos en manos de los potenciales líderes de los equipos.

El liderazgo 2020, o líder sigma, se consolidará por las tendencias actuales de cuidado con el sentimiento de la gente, su reconocimiento profesional, el estímulo hacia propósitos entendidos y compartidos, comportamientos directivos y del entorno que generen la confianza que determinará el compromiso del talento hacia la innovación y el crecimiento eficiente precisos.

Cada vez más, áreas de RRHH, Formación y Desarrollo, Comunicación verdaderamente orientadas a desarrollar auténticos liderazgos generadores de compromiso a través de la confianza (no del miedo) y el ejemplo, cumplirán un papel más estratégico, más influenciador en el negocio, creando desde las competencias del lider del siglo XXI una auténtica ventaja competitiva, o como dice G. Hamel la auténtica innovación de las organizaciones.

 En definitiva, hacer coincidir energías e intereses, talento y estrategias, valores de la empresa y personas, es decir, coincidiendo o buscando la excelencia para todos los stakeholders.

Una frase muy interesante de Pfeffer publicada en The Human Equation: "El éxito no sólo depende de una correcta estrategia, sino de cómo se implementa, y esta depende de la gente, como es tratada, formada, ..."

Gracias Nicholas y Javier,
Barcelona,

Aclarando el concepto: Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? (IV)

  Qué idea tienes de la ANTIFRAGILIDAD? Hay una gran confusión y un malentendido profundo alrededor del concepto de antifragilidad, que a me...